Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Conferencia Central de Trabajo Económico de China: "Estabilidad" es la palabra clave
CRI

Entre el 8 y el 10 de diciembre se celebró en Beijing la edición de este año de la Conferencia Central de Trabajo Económico anual de China. Diversos medios de comunicación internacionales destacaron el concepto clave de "estabilidad" presente en el comunicado emitido el último día de la reunión. El periódico singapurense Lianhe Zaobao, por ejemplo, comentó que "la reunión envió una fuerte señal para estabilizar la economía". La agencia estadounidense Bloomberg, en tanto, puso énfasis en las 25 menciones de la palabra "estabilidad" hechas en el documento. 

En países extranjeros se considera a la Conferencia Central de Trabajo Económico como un importante indicador de la política económica china para 2022. "El trabajo económico del próximo año debe tomar la iniciativa y buscar el progreso manteniendo la estabilidad", fue uno de los objetivos planteados por la reunión. De las siete principales orientaciones formuladas, la primera consiste en que las políticas macroeconómicas sean sólidas y eficaces.

Como se señala en la conferencia, la economía china actual se enfrenta a la triple presión de "la contracción de la demanda, la disminución de la oferta y el debilitamiento de las expectativas", mientras que el entorno externo "se está volviendo más complejo, grave e incierto". En este contexto, el control de la política macroeconómica para un crecimiento estable resulta crucial a fin de sortear los riesgos internos y externos. El trabajo económico de China el próximo año estará anclado en el concepto de "estabilidad".

De hecho, es así que la economía de China ha superado numerosos desafíos este año y mantenido un progreso constante: el PIB en los tres primeros trimestres aumentó un 9,8 % interanual, a la vez que en los últimos dos años ha registrado una tasa de crecimiento promedio del 5,2 %. El plan quinquenal del país ha tenido, por tanto, un buen comienzo, y los fundamentos para una sólida recuperación económica y un crecimiento a largo plazo permanecen sin cambios.

La recuperación sostenida de la economía de China ha puesto de relieve su rol como uno de los pilares de la economía mundial, y las empresas extranjeras que han invertido en China se han beneficiado mucho de ello.

A futuro, estas oportunidades serán aún mayores. La reunión señala claramente que en 2022 China continuará "expandiendo la apertura de alto nivel, promoverá la apertura institucional, implementará el tratamiento nacional de las empresas con fondos extranjeros, atraerá más inversiones de empresas multinacionales, acelerará la implementación de proyectos financiados por las principales empresas extranjeras y promoverá la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para un desarrollo de alta calidad".

Tal como lo prometido, las puertas de China se están abriendo cada vez más y los dividendos del desarrollo compartido con el mundo también aumentarán.

El día 11 se cumplió el vigésimo aniversario de la incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio. En los últimos 20 años, el tamaño económico de China ha aumentado del sexto al segundo lugar en el mundo; su comercio de bienes ha pasado también del sexto al primero; su comercio de servicios ha escalado del undécimo puesto al segundo; y la inversión extranjera directa ha subido del vigésimo sexto al primero. Asimismo, la tasa de contribución promedio de China al crecimiento económico mundial hoy es cercana al 30 %.

A la par que construye un nuevo patrón de desarrollo, China seguirá defendiendo al multilateralismo, jugará un rol activo para establecer reglas económicas y comerciales internacionales de alto nivel y continuará con su apertura al mundo exterior. Todo ello no podrá sino que redundar en beneficios mutuos tanto para China como el resto del mundo.