La reanudación de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y Nicaragua genera grandes expectativas entre los nicaragüenses. En las calles la población opina lo que espera del futuro de la colaboración entre ambos países.
Este fin de semana, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se refirió formalmente sobre la decisión que tomó su gobierno al reanudar las relaciones diplomáticas con la República Popular China.
El restablecimiento formal de las relaciones entre China y Nicaragua se dio el pasado 10 de diciembre con la firma de un comunicado conjunto. Ortega destacó que pese a la falta de relaciones diplomáticas que hubo en el pasado, China siempre apostó a la inversión en Nicaragua.
"Aquí han llegado inversiones de empresas chinas aún sin existir relaciones con la República popular China, entonces son nuevas condiciones y buenas noticias para nuestro pueblo y estamos seguro que lo que se ha suscrito el día de hoy es una noticia que alegra a nuestro pueblo", dijo Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.
China Xinwei, es una de las empresas chinas que tiene inversiones en Nicaragua, en 2016 instaló estaciones inalámbricas para la comunicación telefónica en todo el país, con un costo de US$1.000 millones dólares.
Políticos nicaragüenses reconocen estas inversiones, ven con buenos ojos la reanudación de relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua.
"Es necesario mantener la hermandad con muchos países del mundo que nos ayudan en los tratados que nos apoyan en la economía y que nos apoyan en mantener el bienestar y el progreso primordialmente, más cuando logramos proyectos de inversiones públicas en nuestra Nicaragua, eso es muy necesario.", dijo Walter Espinoza, diputado del parlamento Nicaragüense.
Aunque algunos sectores de la población reconocen que esta relación los tomó por sorpresa.
"No entendemos de manera sorpresiva porqué el cambio, por supuesto crea muchas expectativas", dijo Róger Guevara, analista político.
Otros Nicaragüenses esperan que las relaciones diplomáticas entre ambos países se fortalezca en el futuro.
"En la medida que en el tiempo se haga mas efectivo la relación con Nicaragua yo creo que va a tener una muy buena aceptación positiva, no podemos pensar negativo sin antes dar el primer paso", dijo Julio Palacios, habitante de Managua.
En las calles los ciudadanos tienen altas expectativas sobre los frutos de la relación que ahora tendrán China y Nicaragua, luego que el país centroamericano reconoció y se comprometió a cumplir con el principio de una sola China.
"Yo esperaría más apoyo entre proyectos internacionales entre China y Nicaragua y en general para proyectos en el país a nivel nacional", dijo Victor, habitante de Managua.
"Digo yo que vendría más comercio tecnológico sería un avance más grande para Nicaragua y que sigan con el proyecto que tenían China con nosotros de expandir el canal", dijo Josefa Marenco, habitante de Managua.
"Más que todo creo que es una movida política bastante acertada, yo creo que todo nicaragüense debe moverse por los intereses de la nación más que cualquier cosa sin tintes políticos ni nada, yo creo que hay que pensar siempre en adelante en los intereses de la nación, yo creo que ya era hora que tuvieramos una alianza sólida con ellos", dijo Julio Palacios, habitante de Managua.
"En el 2018 la República Popular China fue el segundo comprador más importante de Nicaragua de acuerdo al Centro de Trámites de las Exportaciones de Nicaragua, la reanudación de las relaciones diplomáticas genera alta expectativa en los exportadores nicaragüenses", dijo Regina Baltodano, corresponsal de CGTN en español.

Este fin de semana, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se refirió formalmente sobre la decisión que tomó su gobierno al reanudar las relaciones diplomáticas con la República Popular China.