Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Informe sobre accidente aéreo en Santo Domingo puede tardar hasta 30 días
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:17

Las autoridades aeronáuticas de República Dominicana dan seguimiento a las razones que llevaron al aterrizaje forzoso de una aeronave en el Aeropuerto de Santo Domingo, un accidente aéreo que terminó con la muerte de todos los pasajeros y miembros de la tripulación.

“República Dominicana está conmocionada con la muerte de 9 personas que iban a bordo de un avión que aterrizó de emergencia este miércoles aquí, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Las Américas de la capital dominicana. Esta zona de despegue es la más cercana al lugar donde ocurrió el hecho. Fue a 50 o 100 metros fuera de la barrera que demarca el fin de la zona aeroportuaria”, introdució la reportera de CMG Latinoamérica, Nicole Espejo.

Ya la Junta de Aviación Civil instruyó a la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación, de siglas CIAA, a realizar una indagación sobre la aeronave que se precipitó la tarde del día 15 en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de las Américas. El órgano adscrito a la Junta de Aviación Civil (JAC) procederá de acuerdo con el protocolo que establece el Anexo 13 sobre investigación de accidentes e incidentes de aviación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 

“Se hace primero un levantamiento en terreno, y luego de ese levantamiento entonces ya se involucra al fabricante de la aeronave, se involucra a los organismos reguladores del país de origen de esa aeronave, se involucra también a la aerolínea y se hace una investigación más detallada y profunda. Se analiza la información de las cajas negras, se analizan las bitácoras de mantenimiento, se hacen entrevistas. Es un proceso bien profundo y detallado que lo que persigue es poder identificar las causas raíces del evento y también identificar posibles aprendizajes que ayudan a fortalecer la seguridad y evitar que eventos similares ocurran en el futuro”.

“Esa entidad se rige por una serie de acuerdos internacionales y esos acuerdos indican que en un máximo de 30 días, la entidad debe rendir un informe preliminar con los primeros hallazgos que hasta ese momento se hayan encontrado en el proceso de investigación”, dijo el vocero del Aeropuerto Internacional Las Américas, Luis José López.

Según las informaciones que ha brindado el operador aeroportuario de República Dominicana (Aerodom) el avión voló solo durante 16 minutos antes de precipitarse a tierra. Despegó a las 17.09 desde el Aeropuerto Internacional de La Isabela (oeste) recorrió parte de la ciudad tomando la línea de la costa hasta caer en tierra en la cabecera de la pista 35 a las 17.24 de la tarde.

La aeronave es propiedad de la empresa Helidosa Aviation Group. Todos los tripulantes y pasajeros  fallecieron al momento del impacto. 

“Esas son las informaciones desde República Dominicana, no queda más que esperar el plazo máximo de 30 días para que la CIAA entregue el informe con los detalles del hecho”, introdució la reportera de CMG Latinoamérica, Nicole Espejo.

Interior del Aeropuerto Internacional Las Américas de la capital dominicana.