Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Gobierno federal no descarta un nuevo brote por COVID-19 con la llegada de la variante ómicron a México
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

05:02

El Gobierno de México confirmó 23 casos positivos con la nueva variante ómicron en el país. Según el parte médico, el 70% de los contagios se ha producido en personas que no estaban vacunadas contra el nuevo coronavirus. 

La variante ómicron está en México, aunque, por ahora la mayoría de los pacientes se registran en la capital mexicana y el estado de México. Otro fue confirmado al interior del país mientras otro es sospechoso. De los 23 casos, tres fueron importados y los restantes siguen en estudio.

"Y 70% de quienes han sido identificados en este conjunto de 23 secuencias genéticas, no habían sido vacunados, entonces esto nos lleva también a recordar que la medida de prevención fundamental para la epidemia de COVID es vacunarse", dijo Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México.

Y mientras el gobierno federal llama a vacunarse, senadores de la república se sienten preocupados cuando la población intenta minimizar al nuevo coronavirus y creer que la pandemia terminó. Piden que los mensajes desde el presidente de la nación hasta los emitidos por sus funcionarios también sean más claros y menos políticos.

La variante ómicron, por ahora, se concentra en cuatro estados de los 32 que conforman a la república mexicana y es claro que el número de contagios, aunque lleva semanas hacia la baja, entre un 19 y un 10% menos, podría aumentar en las próximas semanas ante la rápida capacidad de transferencia de la variante.

Ya se contabilizan, al menos, cinco variantes del nuevo coronavirus con unas 12 mutaciones que permiten la infección de las células. La Organización Mundial de la Salud clasificó a ómicron como variante de preocupación con riesgo global muy alto ante sus más de 30 mutaciones.

De allí que desde el criterio científico la vacunación es importante, pero sola poco puede hacer ante las adaptaciones que va presentando el virus. Otras medidas deberían acompañar la inoculación para disminuir la cantidad de nuevos contagios.

Se calcula que más del 95% de los casos de COVID-19 en México, y que ya suman poco menos de 4 millones de casos positivos, obedecen a la variante delta. Ómicron deberá enfrentarse a la propia delta y al sistema de vacunación en el que México tiene a un 88% de su población adulta con el sistema completo de dosis aplicadas.

La variante ómicron, por ahora, se concentra en cuatro estados de los 32 que conforman a la república mexicana.