Desde la erupción volcánica de La Palma, España, a la ola de calor del Ártico, la Tierra se ha enfrentado a muchos desastres naturales este año. Todo esto nos recuerda la importancia de proteger la naturaleza y combatir el cambio climático.
1. Terremoto de 7,2 provoca daños en zona sur de Haití

Haití registró el 14 de agosto un terremoto de magnitud 7,2 con epicentro a unos 125 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, su ciudad capital, y a una profundidad de 10 kilómetros. El terremoto dejó más de 2.200 muertos y más de 12.000 heridos, además de cerca de un millón de personas afectadas y unas 130.000 viviendas dañadas.
2. Se teme que hayan muerto 84 personas tras tornados en EE. UU.

Es probable que al menos 84 personas hayan muerto después de que decenas de tornados arrasaran varios estados de Estados Unidos durante la noche, informaron el 11 de diciembre diversos funcionarios. Los tornados golpearon y destruyeron una fábrica de velas en Mayfield, Kentucky, con unas 110 personas adentro. Al menos seis personas murieron en un edificio de almacén de Amazon en Illinois después de que fuera azotado por un tornado el día 10 por la noche.
3. OMM reporta elevada temperatura récord en región ártica

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) verificó el 14 de diciembre una nueva temperatura récord de 38 grados Celsius en el Ártico, una de las regiones de más acelerado calentamiento en el mundo que se está calentando a un ritmo de más del doble del promedio global.
4. Erupción volcánica de La Palma es la más larga registrada en su historia

La erupción volcánica de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, en España, entró el 13 de diciembre en su día 86 y se convirtió ya en la erupción más larga registrada en este lugar, luego de la ocurrida en 1585 (activa por 84 días).
5. Expertos africanos piden despliegue de drones para combatir langosta de desierto

Expertos internacionales en plagas migratorias exhortaron el 15 de marzo a los países de la región del Cuerno de África a acelerar el registro y despliegue de drones para combatir la langosta del desierto. La gran región del Cuerno de África enfrenta una de las peores invasiones de langostas del desierto, lo que provoca la pérdida de cultivos y empeora la inseguridad alimentaria.