1. Impulsar firmemente la diplomacia con peculiaridades chinas de la nueva era proponiendo la iniciativa de desarrollo global e implementando el verdadero multilateralismo
En septiembre de 2021, el presidente chino Xi Jinping asistió al debate general de la 76º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas y pronunció un importante discurso en el que propuso una Iniciativa de Desarrollo Global para marcar el rumbo de la causa del desarrollo internacional.
Bajo la influencia entrelazada de la epidemia del siglo y un entorno cambiante global, el presidente Xi Jinping asistió o presidió la primera reunión del foro internacional de cooperación en materia de vacunas contra la COVID-19, la reunión de los líderes de la 15ª Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, la 8ª Conferencia Ministerial del Foro de Cooperación China-África, la Cumbre de la APEC, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Cumbre de la OCS, la Cumbre de los BRICS, la Cumbre del G20 y muchas otras importantes reuniones internacionales, en las que el mandatario chino se ha reunido y ha intercambiado puntos de vista con líderes de varios países y organizaciones internacionales para presentar ideas de cooperación y propuestas chinas sobre temas importantes de la nueva era, como la gobernanza mundial, la recuperación económica, la cooperación en la lucha contra la pandemia así como el tratamiento del cambio climático.
Ante la complicada situación internacional, China se dedica a salvaguardar la paz y la seguridad mundiales, promover el desarrollo común de todos los países, impulsar la reforma y la construcción del sistema de gobernanza mundial, defender la equidad y la justicia internacionales, promover y practicar un auténtico multilateralismo, y reunir un mayor consenso y fuerza para la construcción de una comunidad de destino común para la humanidad.

2. La pandemia de COVID-19 sigue extendiéndose y la distribución desigual de vacunas y la politización del rastreo del virus amenazan la lucha mundial contra la pandemia
En 2021, la pandemia de COVID-19 sigue extendiéndose. Hasta el 23 de diciembre, hora de Beijng, el número acumulado de casos confirmados en todo el mundo superaba los 275 millones y el número de muertes superaba los 5,36 millones. Al menos 106 países y territorios han notificado casos confirmados de infección por la variante Ómicron. Estados Unidos sigue siendo el país con el mayor número acumulado de casos confirmados y de muertes en todo el mundo.
Las estadísticas de la OMS muestran que, hasta el 22 de diciembre, se habían administrado más de 8.300 millones de dosis de vacuna del coronavirus en todo el mundo, pero las desigualdades en la distribución de la vacuna siguen siendo elevadas. Los países con ingresos altos tienen tasas de vacunación completa mucho más altas que los países de ingresos bajos. Al mismo tiempo, algunos países desarrollados acaparan vacunas y no cumplen con el compromiso de ayuda de vacuna y politizan el rastreo del virus, creando deliberadamente divisiones y amenazando la lucha mundial contra la pandemia.
Hasta la fecha, China ha suministrado más de 2.000 millones de dosis de vacunas a más de 120 países y organizaciones internacionales, ocupando el primer lugar al respecto.

3. China y Rusia anuncian la prolongación del Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación, convirtiendo la relación entre ambos países en un modelo para las relaciones de poder mundiales en el siglo XXI
En 2021, China y Rusia promovieron activamente la profundización y puesto en práctica dela Asociación Estratégica Integral de ambos países
El 19 de mayo, los jefes de Estado chino y ruso asistieron a la ceremonia de inauguración del proyecto de cooperación en materia de energía nuclear entre ambos países; el 28 de junio, los dos jefes de Estado anunciaron conjuntamente la prolongación del Tratado de Relaciones de Buena Vecindad y Amistad y Cooperación entre China y Rusia; el 15 de diciembre, los dos jefes de Estado se reunieron de nuevo e intercambiaron opiniones en profundidad sobre las relaciones bilaterales entre China y Rusia, la cooperación práctica en diversos campos y la coordinación estratégica internacional, y alcanzaron un amplio consenso.
A lo largo del pasado año, China y Rusia han logrado resultados notables en la cooperación en diversos ámbitos: el comercio bilateral ha alcanzado un nivel récord; la cooperación energética avanza de forma constante; el Año de la Innovación Científica y Tecnológica concluye con éxito; y los intercambios y la cooperación militar son cada vez más profundos. Las relaciones entre China y Rusia se han convertido en un modelo de relaciones globales de grandes potencias en el siglo XXI, aportando la sabiduría y las soluciones de China y Rusia a la construcción de una comunidad de destino compartido para la humanidad.

4. Las tropas estadounidenses se retiraron de Afganistán de manera precipitada. El futuro desarrollo de Afganistán da pie a oportunidades y desafíos simultáneamente
A finales de agosto de 2021, Estados Unidos se retiró apresuradamente de Afganistán, poniendo fin a una guerra de 20 años de duración en el país asiático.
En las últimas dos décadas, más de 100.000 civiles afganos han resultado muertos o heridos en operaciones desplegadas por tropas extranjeras y decenas de millones se han convertido en refugiados. El "antiterrorismo selectivo" de EE. UU. en Afganistán ha llevado a un aumento en el número de organizaciones terroristas en el país, y la situación de seguridad continúa deteriorándose. Al mismo tiempo, el modelo político democrático occidental, impuesto a la fuerza por Estados Unidos en Afganistán, también ha resultado un rotundo fracaso.
Se acabaron la guerra y el caos, y Afganistán ha abierto su puerta a importantes oportunidades para la estabilidad y el desarrollo. Sin embargo, la congelación de los activos financieros y la interrupción de la ayuda por parte de los países occidentales han sumido a la economía afgana en una profunda recesión, acompañada con una grave crisis humanitaria. Cómo revitalizar la economía, mejorar la vida del pueblo y combatir eficazmente a las organizaciones terroristas son problemas reales que Afganistán necesita resolver urgentemente.

5. Las tasas de inflación en EE. UU. Y en las principales economías de Europa continúan aumentando
El comercio exterior de China ha continuado creciendo durante 18 meses consecutivos, impulsando la recuperación económica mundial.
En 2021, debido al impacto combinado de la pandemia de COVID-19 y las políticas de estímulo económico a gran escala, las tasas de inflación en Estados Unidos y en las principales economías de Europa continúan alcanzando nuevos máximos. Ante esta situación, la Junta de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo anunciaron reducciones en las adquisiciones de deuda, mientras el Banco de Inglaterra tomó la iniciativa de recortar los tipos de interés.
En 2021, China ha incrementado de manera activa las importaciones y exportaciones para ayudar al mundo a hacer frente a la pandemia, reanudar la producción y promover la estabilidad y la fluidez de la cadena industrial global de suministro. Hasta noviembre de este año, el comercio exterior de China había logrado un crecimiento interanual positivo durante 18 meses encadenados. En el primer semestre de este año, la tasa de contribución del mercado chino al crecimiento de las importaciones mundiales llegó al 14,8 por ciento.
El Informe global de finanzas y desarrollo 2021 (GFDR), publicado el 4 de diciembre por el Foro Financiero Internacional, señaló que en 2021, la aportación de China al crecimiento económico mundial alcanzará el 26,3 por ciento y seguirá siendo el mayor contribuyente al respecto.

6. Rusia establece "líneas rojas" para los países occidentales, exigiendo que Estados Unidos y la OTAN proporcionen garantías legales para la seguridad
En abril de 2021, el presidente ruso Vladimir Putin, destacó en su discurso anual sobre el estado de la nación que si los países occidentales cruzan las "líneas rojas" en las relaciones con Rusia, su país tomará medidas de respuesta rápida y decidida.
El 10 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia emitió una declaración, exigiendo que Estados Unidos y la OTAN deben proporcionar garantías legales para descartar la posibilidad de una mayor expansión de la OTAN hacia el este y el despliegue de sistemas de armas en la frontera occidental de Rusia que amenacen la seguridad rusa.
En 2021, los países occidentales, encabezados por Estados Unidos y la OTAN, continuaron presionando a Rusia, con la imposición o extensión de sanciones contra Rusia por motivos de las llamadas cuestiones de derechos humanos, cuestiones de Ucrania y el proyecto Nord Stream 2. Se han realizado maniobras militares intensivas en países y regiones que rodean Rusia, y utilizando la expansión de la OTAN hacia el este como "cebo", se ha seguido alentando el enfrentamiento entre Ucrania y Rusia, lo que provocó una escalada en las tensiones regionales.

7. Cinco muertos y cientos de heridos en los disturbios del Congreso de EE. UU., la peor violencia en Washington D.C. en más de 200 años
El 6 de enero de 2021, una gran cantidad de estadounidenses entró por la fuerza al Capitolio e interrumpió la transición a la presidencia de Estados Unidos, dejando cinco muertos y cientos de heridos. Se trata del incidente más violento en Washington D.C. desde que la Casa Blanca fue incendiada por las tropas británicas en 1814.
Los disturbios en el Congreso han puesto de manifiesto la hipocresía de la "democracia estadounidense", ya que algunos políticos se negaron a reconocer los resultados de las elecciones y sus partidarios atacaron violentamente al Congreso, socavando gravemente la "credibilidad" de la democracia estadounidense. La congelación de las cuentas personales de algunos políticos en las redes sociales de Estados Unidos ha expuesto la ilusión de la "libertad de expresión"; La incoherencia en el tratamiento de las manifestaciones de "Las vidas negras importan" y de los disturbios en el Congreso ha puesto de manifiesto una vez más la naturaleza de doble rasero del llamado "Estado de Derecho" en los Estados Unidos.

8. El acuerdo de submarinos nucleares entre Australia, Estados Unidos y Reino Unido asesta un duro golpe al sistema mundial de no proliferación nuclear. La decisión de Japón de verter agua contaminada de la central nuclear al mar suscita la oposición mundial
En septiembre de 2021, EE.UU., el Reino Unido y Australia anunciaron una nueva asociación y cooperación militar para la construcción de submarinos de propulsión nuclear. Esta acción tripartita viola claramente el objeto y el propósito del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, supone un gran riesgo de proliferación nuclear y socava gravemente el sistema internacional de no proliferación nuclear, lo que ha suscitado una amplia preocupación y oposición de la comunidad internacional.
En abril de 2021, el gobierno japonés decidió unilateralmente verter al océano el agua contaminada por la central nuclear de Fukushima, suscitando la oposición unánime de la comunidad internacional. Muchos países señalaron que la eliminación del agua contaminada por la energía nuclear de Fukushima en Japón es una cuestión relacionada con el medio ambiente ecológico global y la salud pública mundial, y exigieron que Japón no iniciara el vertido de agua contaminada con energía nuclear en el mar antes de haber consultado y acordado plenamente con las partes interesadas y los organismos internacionales pertinentes.

9. Las conferencias COP15 y COP26 de la ONU se celebran de forma consecutiva. El fortalecimiento de la protección de la biodiversidad y el trabajo conjunto para abordar el cambio climático se ha convertido gradualmente en un consenso mundial
Del 12 al 13 de octubre de 2021 se celebró en Kunming en una combinación de formatos online y offline la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15). En la reunión fue adoptado la Declaración de Kunming, que refleja la voluntad política de todas las partes y demuestra al mundo su determinación y acción para abordar el problema de la pérdida de biodiversidad.
La 26ª Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en Glasgow (Reino Unido) del 1 al 13 de noviembre de 2021. Gracias a los esfuerzos de todas las partes, la Conferencia concluyó las negociaciones sobre las normas detalladas de implementación del Acuerdo de París, abriendo un nuevo camino para que la comunidad internacional aborde de forma integral el cambio climático. Durante la conferencia, China y Estados Unidos publicaron la Declaración Conjunta de Glasgow China-EE. UU. sobre Fortalecimiento de la Acción Climática en la década de 2020, que impulsó la confianza de todas las partes en el éxito de la conferencia.

10. Se añade "Juntos" al lema olímpico para inspirar a la humanidad a avanzar juntos. El 76º periodo de sesiones de la Asamblea General aprueba la resolución de tregua olímpica en apoyo de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing
El 20 de julio, el pleno del Comité Olímpico Internacional (COI) adoptó la resolución para renovar el centenario lema olímpico añadiendo "Juntos" después de "Más rápido, más alto, más fuerte".
Los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados un año por el brote del covid-19, se celebraron de julio a septiembre de 2021. Los 24º Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán en Beijing y Zhangjiakou (provincia de Hebei) en febrero de 2022. El 2 de diciembre el 76º periodo de sesiones de la Asamblea General adoptó por consenso una resolución sobre la tregua olímpica patrocinada por 173 países, que refleja el firme apoyo de los estados miembros de la ONU a los Juegos de Invierno de Beijing.
El 11 de diciembre se celebró la 10ª Cumbre Olímpica, en la que se destacó la importancia de la neutralidad política del COI, de los Juegos Olímpicos y de deportes olímpicos, y se opuso firmemente a la politización.