Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Variante ómicron predomina en Lima, Perú, con el 53% de los casos confirmados
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:00

Perú ha confirmado que ya atraviesa la tercera ola del COVID-19 debido al aumento de los contagios por la rápida expansión de la variante ómicron en Lima, Callao y en distintas regiones del país sudamericano. 

En conferencia de prensa, el ministro de Salud del Perú, Hernando Cevallos Flores señaló que tras comparar las semanas epidemiológicas 49 y 52 en lo que respecta a diciembre pasado, los casos de COVID-19 se duplicaron en Lima Metropolitana y se incrementaron en más del 50 por ciento a nivel nacional, confirmando el inicio de la tercera ola.

"Hubo un incremento de casos muy rápido y sustancial, en particular en Lima pero también a nivel nacional. Lo cual confirma el inicio de una tercera ola. De hecho, en esta última semana epidemiológica del año 2021, los casos de COVID-19 se incrementaron un 25 por ciento específicamente de 11.000 a 14.688 casos. Y según el SINADEF (Sistema Informático Nacional de Defunciones), durante el mes de diciembre las muertes por todas las causas se incrementaron en un 8 por ciento", señaló Hernando Cevallos.

Tras comparar las semanas epidemiológicas 49 y 52 en lo que respecta a diciembre pasado, los casos de COVID-19 se duplicaron en Lima Metropolitana. 

El titular de Salud sostuvo que, según el último reporte de vigilancia genómica, la variante ómicron ya se ha convertido en la variante predominante en Lima Metropolitana en un 53 por ciento, habiéndose reportado en 9 regiones: Lima, Callao, Arequipa, Junín, Ica, Pasco, Apurímac, Huancavelica y Ayacucho. Sin embargo, resaltó que debido al alto porcentaje de población correctamente vacunada, se ha ido deteniendo el agravamiento de los casos confirmados.

"En este momento los pacientes vacunados que tenemos en cuidados intensivos son personas bastante mayores y personas que tienen algún tipo de comorbilidad. En general, el resto de los pacientes, casi cerca del 90 por ciento, son pacientes que no tienen vacunación. Y esto es muy importante decirlo porque tenemos que completar todavía la vacunación a un sector de la población que es casi un 20 por ciento y también avanzar rápidamente en la dosis de refuerzo que es tan importante para nuestro país", dijo el ministro.

Perú cuenta en la actualidad con 1800 camas UCI, de las cuales el 50% ya se encuentran ocupadas por lo que las autoridades han anunciado una nueva inversión global aproximada de 500 millones de dólares, que incluye la colocación de 150 puntos de despistaje COVID, contratación de recursos humanos, compra de equipos de protección, equipamiento y todo lo necesario para enfrentar esta tercera ola del COVID-19. Finalmente, el ministro Cevallos señaló que el gobierno no prevé la implementación de una cuarentena o endurecimiento de las medidas sanitarias en la población tras el anuncio realizado.