Este 2022 comenzó con una medida importante para evitar la propagación del coronavirus en Chile. Las personas mayores de 18 años que no han recibido la dosis de refuerzo sufrieron la inhabilitación del pase de movilidad.
El pase de movilidad es un certificado digital de vacunación que permite a los que cumplieron con el esquema de las tres dosis acceder a espacios cerrados como restaurantes, cines o eventos públicos. Tener este carné bloqueado significa, además, sufrir restricciones para desplazarse por el territorio chileno. Sin embargo, esta no es la única razón por la que acuden a vacunarse algunos ciudadanos.
"Vengo por la dosis de refuerzo, estoy un poco atrasado, en realidad debí haberme vacunado el mes anterior, pero la importancia de vacunarse es transversal, es superimportante que vengamos todos a vacunarnos para un poco avanzar en las libertades que hemos perdido en estos últimos dos años así que, aprovecho este momento a quienes estén atrasados como yo que vengan a vacunarse, que a pesar de hacer fila es superbeneficioso para todos", dijo Felipe González, ciudadano chileno.
El ministro de Salud de Chile recalcó la importancia del esquema de vacunación, destacando la masiva afluencia de personas que acudieron por la dosis de refuerzo durante los últimos días del 2021.
"Si observamos la última semana del 27 al 31 de diciembre, durante esa última semana logramos vacunar un récord de personas 740.521 personas, destacando el día miércoles 29 donde logramos vacunar a 193.386 personas, en algunos periodos hemos llegado a vacunar 400.000 personas y esto debido al trabajo de la atención primaria sin lugar a dudas, debido al trabajo de los funcionarios de salud, del ministerio de salud, de los alcaldes y de las alcaldesas y de todos nuestros funcionarios", dijo Enrique Paris, ministro de Salud Pública de Chile.
Para los expertos, medidas como la suspensión del carné verde resultan lógicas para evitar la subida de los contagios, justo ahora cuando hay mayores movilizaciones durante la temporada de verano.
"Esto va incrementándose y es lógico que a medida que va pasando el tiempo vamos dando mayores exigencias para poder proteger a la población. Más que la suspensión lo que se hace es renovar la forma de validar esta protección eso significa que se necesita una dosis de refuerzo como han demostrado los estudios que potencia y ayuda a aumentar la inmunidad, las defensas de las personas frente al coronavirus, cosa muy importante hoy en día, especialmente con la nueva variante Ómicron que está azotando a buena parte del mundo", dijo Christian García, académico del Programa Centro de Salud Pública de la Universidad de Santiago de Chile.
Chile, fue el primer país de Suramérica en aplicar la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y, según cifras del Ministerio de Salud, más de 11 millones de personas han completado su esquema de vacunación en el país suramericano.

Las personas mayores de 18 años que no han recibido la dosis de refuerzo sufrieron la inhabilitación del pase de movilidad en Chile.