Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El lobo ibérico se incluye como especie protegida y se prohíbe su caza
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

02:56

España ha incluido al lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que prohíbe su caza en todo el territorio del país. Los ejemplares de lobo ibérico ya estaban protegidos en algunas partes del país, pero el actual marco legal supone un nuevo hito para la supervivencia del animal.

La prohibición de la caza del lobo ibérico cumple una vieja reivindicación de las asociaciones ecologistas, que históricamente se han posicionado a favor de defender al lobo al considerarlo uno de los emblemas de la biodiversidad de la península ibérica.

La decisión ha traído cierta polémica, ya que agricultores y ganaderos del norte de España, donde reside el 98 por ciento de los ejemplares, defienden que el lobo ataca sus cultivos y rebaños. Sin embargo, existe un fuerte consenso social para proteger la especie por su papel a la hora de equilibrar los ecosistemas rurales.

Las asociaciones animalistas y consejos vecinales no se conforman con el nuevo marco legal y han pedido a las administraciones que tome más medidas que aseguren la supervivencia y expansión del lobo ibérico.

Más allá de las implicaciones medioambientales de la prohibición de la caza del lobo, este animal tiene una importante carga simbólica dentro de la Península Ibérica a lo largo de su historia.

El lobo ibérico encara ahora una nueva y prometedora etapa en la que estará más protegido, aunque aún deberá enfrentarse a peligros como el que suponen los cazadores furtivos. 

El lobo ibérico encara ahora una nueva y prometedora etapa en la que estará más protegido, aunque aún deberá enfrentarse a peligros como el que suponen los cazadores furtivos.