Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El volcán Wolf en la isla Isabela de Galápagos en Ecuador entra en erupción
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

02:02

El 7 de enero, el volcán Wolf, ubicado en la isla Isabela de Galápagos, en Ecuador, entró en un proceso eruptivo. Por el momento, la erupción no ha afectado a los residentes de la isla, pero los expertos han mostrado su preocupación por los posibles daños al hábitat de las iguanas rosadas, únicas en el mundo.

Las fotos del video son las imágenes del sobrevuelo realizado en el volcán Wolf, en la isla más grande de las islas Galápagos, ubicada en la región insular de Ecuador. La dirección de la lava avanza hacia el lado opuesto del hábitat de las iguanas rosadas, y la emanación de gases y ceniza es visible. La erupción comenzó el viernes 7 de enero.

"Esta alerta la recibimos cerca de la medianoche y verificamos que el flujo de lavada se dirige hacia el sur del cráter, esto quiere decir que nuestras poblaciones de especies emblemáticas como tortugas, iguanas terrestres y la iguana rosada están fuera del flujo de lava que pudiera afectar de alguna manera su población", dijo Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos.

Estas iguanas rosadas fueron motivo de preocupación por parte de los científicos de varias organizaciones.‍

Estas iguanas rosadas fueron motivo de preocupación por parte de los científicos de varias organizaciones.

"En la erupción del volcán Wolf preocupó el tema de las iguanas rosadas, una especie única, relativamente recién descubierta, por la ciencia como nueva especie, y donde los monitoreos y revisiones científicas que se han hecho demuestran que hay una población muy pequeña- de alrededor de 300 individuos", dijo Eliecer Cruz, coordinador de Más Galápagos. 

Al haberse generado la erupción en las faldas del volcán y no en la zona de anidación de las iguanas rosadas no existiría una afectación a la especie aunque posiblemente sí a tortugas gigantes que habitan ahí según Víctor Carrión de fundación Jocotoco…

"No habría alguna razón para que ellas se muevan en este momento hacia otro lado porque no sienten únicamente efectos de ceniza o algo por el estilo, peor que no sería una razón para que se muevan de una forma abrupta digamos así hacia otro lugar", dijo Víctor Carrión, responsable de la restauración de islas de la Fundación Jocotoco Galápagos.

Además, se trabaja en un plan para retirar especies como gatos y roedores que están afectando el hábitat de las iguanas rosadas y de ser necesario crear un programa para reproducirlas en cautiverio.