Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Perú iniciará vacunación de niños de 5 a 11 años durante el mes de enero
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

02:22

El Gobierno peruano iniciará la vacunación de su población infantil de entre 5 y 11 años a partir de la segunda quincena de enero, proceso que permitirá la inmunización de más de 5 millones de niños. 

El Ministerio de Salud del Perú confirmó que a partir del 18 de enero arribarán al Perú los primeros lotes de vacunas del laboratorio Pfizer que servirán para iniciar la inoculación de niños de entre 5 y 11 años. Durante enero se espera recibir un total de 7,4 millones de dosis e iniciar inmediatamente la inmunización en la última semana de enero. 

"Todo esto va a ser publicado en nuestras redes sociales y también se va a informar a la población, qué días va a ser exactamente la vacunación y en qué lugares van a poder ir también, según qué grupo de edades. Va a ser definitivamente la segunda quincena de enero, una fecha exactamente yo preferiría no dar en este momento, como les digo, depende también del ingreso del avión que trae las vacunas, puede adelantarse de repente un par de días como también puede retrasarse uno o dos días. Por eso, como fecha promedio es la segunda quincena de enero", dijo Alexis Holguín, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Perú. 

El Ministerio de Salud confirmó que a partir del 18 de enero arribarán al Perú los primeros lotes de vacunas del laboratorio Pfizer que servirán para iniciar la inoculación de niños de entre 5 y 11 años. 

El Ministerio de Salud iniciará así una nueva campaña que contempla la inmunización de 5,2 millones de niños. Como se sabe, el mundo respalda la vacunación de menores ante la evidencia científica que ha demostrado una eficacia por encima del noventa por ciento en la prevención de la COVID-19, sin efectos secundarios graves. En este sentido, con la vacunación infantil se busca reducir al mínimo la cantidad de menores que requieran hospitalización. Sin embargo, las dosis para menores son distintas a las empleadas en adultos. 

"Nosotros vamos a iniciar con la vacunación a esta población que es de 5 a 11 años. La dosis de la vacuna es de 10 micro gramos, en un adulto es 30 micro gramos, es diferente. Y la presentación, el vial también es totalmente diferente. Por necesitamos tener ese insumo y no con los que tenemos actualmente", dijo Alexis Holguín.

En el Perú, según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), desde el inicio de la pandemia, más de 57.000 menores contrajeron el nuevo coronavirus, de los cuales 670 fallecieron. No obstante, el número de casos podría ser mayor, si se toma en cuenta que muchos infantes han llevado la enfermedad de manera asintomática. Finalmente, y tal como ha anunciado el Gobierno, los niños retornarán pronto a las escuelas y será vital que lo hagan lo más protegidos posible.