Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Cuando China se encuentra con Perú - Los lagos Lugu y Taquile
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

04:59

Este informe demuestra las similitudes entre los habitantes de un lago en Perú y uno en China. El equipo que viajó a la isla de Taquile, en el lago Titicaca, Puno, encontró que sus habitantes cultivan desde pequeños el arte del tejido y el bordado.

A casi 18,000 kilómetros de distancia de Perú existe una sociedad similar, que habita en medio del lago Lugu, en las laderas del Himalaya, en China. Se trata de la sociedad Mosuo, y, como en Taquile, se dedica al arte textil, que también le fue transmitido por sus antepasados. 

Sorprendentemente, esta comunidad exhibe muy parecidos sistemas de vida. Los mosuos se caracterizan por sus artes ancestrales, con la diferencia de que aquí predomina el matriarcado. Las mujeres son quienes toman las decisiones importantes en la familia; mientras que los varones, en la vida política. 

En medio del lago, rodeado por montañas y aguas cristalinas, al igual que los taquiles, los mosuos viven del turismo y reciben a los visitantes vestidos con trajes coloridos milenarios con los que muestran el maravilloso arte de sus bailes tradicionales.  

Existen años de diferencia entre los taquiles y los mosuos. Sin embargo, los unen similitudes que asombran al mundo al conservar sus costumbres ancestrales. 

Han logrado sobrevivir y destacar con su cultura milenaria, bajo esquemas establecidos con la sabiduría de sus antepasados.