Si existen países que se han identificado con la culinaria china desde hace muchos años, ese es Perú, que a su ya consagrada gastronomía ha sabido agregarle nuevos aires con una fusión de sabores y colores que el chef peruano chino Félix Loo ha sabido equilibrar con notable éxito. Sin más, sepamos más de este simpático chef quien conversó con nosotros en Lima.
Fusión y pasión es lo que define a Félix Loo, el renombrado Chef peruano chino, que ha unido a ambos países desde la gastronomía, gracias a Madam Tusan, uno de los chifas o restaurantes chinos más destacados del país andino y Sudamérica en los últimos diez años. Como chef principal, dirige una cadena que ya cuenta con 8 locales en Lima, uno en Chile y otro en Colombia. Aunque su historia ya está signada por el éxito, a él en un inicio el chifa no lo convenció.
Luego de aprender un poco de español y trabajar en el chifa de su padre, este peruano de origen cantonés decidió abrirse camino y buscar nuevos horizontes, llegando así a cocinar en uno de los restaurantes chinos más afamados de Lima por un largo tiempo, hasta que apareció en su destino quien para muchos es el padre de la exquisita cocina moderna peruana, que tanto asombra al mundo, nos referimos a Gastón Acurio, quien le hizo una propuesta irresistible
Desde entonces, el curioso Félix se propuso fusionar los gustos y formatos del chifa, arraigados por años en esta parte del mundo, con nuevos insumos peruanos.
Ahora que Madam Tusan es uno de los restaurantes favoritos de los peruanos, Félix cree que tiene suerte de vivir en un país como el Perú que tiene una variedad impresionante de insumos.
Con el paso de los años, Félix ha aprendido a amar al Perú y aunque extraña China, está convencido de que ambos países tienen mucho en común.
Con la llegada del año nuevo del Tigre este 1 de febrero, llegará también el fin de la pandemia y el reencuentro de los amigos, dice Félix Loo. Y con añoranza pero también con alegría nos anima.

Fusión y pasión es lo que define a Félix Loo, el renombrado Chef peruano chino, que ha unido a ambos países desde la gastronomía, gracias a Madam Tusan, uno de los chifas o restaurantes chinos más destacados del país andino y Sudamérica en los últimos diez años.