Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Embajador de Argentina en China: Sin el Partido Comunista de China no hubiera existido la nueva China
Actualizado 2022-02-14 06:49 GMT
CGTN en Español

Recientemente, al final del encuentro entre el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, como asistente a la reunión, le dijo en chino al presidente Xi que sin el Partido Comunista de China no hubiera existido la nueva China, un gesto que fue elogiado por el mandatario chino y a la vez ha tenido fuertes repercusiones entre los internautas chinos. 

El 10 de febrero, el estudio de Hora de Hablar de CGTN Español y Yu Yuan Tan Tian hicieron una entrevista conjunta con el embajador argentino, en la que habló de este interesante dato y expresó su opinión sobre la cooperación mediática entre China y Argentina y la visita del presidente argentino a China.

Entrevista completa:

1.Durante la Gira Presidencial a China del presidente de Argentina Alberto Fernández, él no solo recorrió el Museo del Partido Comunista Chino (PCCh), el Museo del Palacio en la Ciudad Prohibida, el Mausoleo de Mao Zedong, también visitó las instalaciones del Centro Tecnológico Huawei y fue distinguido con el título de Profesor Honoris Causa de la Universidad de Tsinghua. ¿Nos gustaría saber qué tipos de factores la parte argentina tomó en consideración al organizar esta agenda oficial? ¿Algunos detalles de la interacción entre el presidente Fernández y el mandatario chino Xi Jinping para compartir con nosotros?

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recorrió el Mausoleo de Mao Zedong.

Realmente la visita de nuestro presidente Alberto Fernández en el marco de la Inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno fue de alto impacto. En términos de volumen de agenda fue muy intensa, algo que no es habitual en una visita tan corta. Nuestro presidente también preside el Partido Justicialista (Peronismo) que tiene un vínculo histórico con el Partido Comunista de China. Por eso quisimos que la delegación conociera el nuevo museo del partido comunista chino. Este museo se inauguró en el 2021 aún con pandemia y en el marco del centenario del partido. Por eso nuestro presidente fue el primero en el mundo en visitarlo oficialmente. Se llevó la mejor impresión porque es un vivo repaso de los logros obtenidos por el partido en un periodo de tiempo muy corto y del rol que tuvo cada líder del partido en su etapa histórica. También incluimos en la agenda la visita al Centro Tecnológico de Huawei como uno de los ejemplos de cómo china está a la vanguardia tecnológica en una rama tan importante para el desarrollo como son las telecomunicaciones. Fue muy emotiva la distinción de Profesor Honoris Causa otorgada por la prestigiosa Universidad de Tsinghua, una de las más prestigiosas del mundo que tiene una estrecha cooperación con la Universidad de Buenos Aires (UBA) de la que es graduado en Derecho nuestro presidente y actualmente sigue ejerciendo como docente. 

Durante la reunión con el presidente Xi Jinping se dialogó sobre las coincidencias entre el Peronismo en Argentina y el Partido Comunista de China de poner el desarrollo de las personas en el centro de la actividad política, a la vez que se destacó la intensificación de las relaciones diplomáticas que este mes de febrero cumplen 50 años. Nuestro partido ha tenido una mirada estratégica en el vínculo con china, profundizándola en cada etapa. En el 2004 el presidente Néstor Kirchner firmó con el presidente Hu Jintao la Asociación Estratégica (en ese tiempo el jefe de gabinete era nuestro actual presidente). Luego la relación consolida en el 2014 cuando Cristina Fernández eleva la relación junto al presidente Xi Jinping firmando La Asociación Estratégica Integral. La reciente visita cristaliza todo ese proceso histórico llevando la relación a otro escalón al incorporarse Argentina a la iniciativa de La Franja y La Ruta. Una reunión que estaba pautada para 20 minutos y se extendió casi una hora, producto de la buena relación personal entre nuestros líderes que construyeron en estos tiempos difíciles por la pandemia, donde China jugó un rol clave para robustecer primero nuestro sistema sanitario por medio de adquisición de insumos médicos y luego fue clave en la provisión de vacunas para nuestro plan nacional de vacunación. Como dijo nuestro presidente, en los momentos difíciles se ven los verdaderos amigos, por eso agradecemos al Gobierno chino y a su pueblo por la ayuda que nos han dado.

2. Al final del encuentro entre el presidente Xi y el presidente Fernández, usted, como asistente a la reunión, le dijo en chino al presidente Xi que sin el Partido Comunista de China no hubiera existido la nueva China, un gesto que fue elogiado por el mandatario chino y a la vez ha tenido fuertes repercusiones entre los internautas chinos. ¿Usted nos podría detallar cómo ha sido el suceso y qué impresión le ha dejado? 

El encuentro entre el presidente Xi y el presidente Fernández.

Fue algo que me surgió de forma natural. En la reunión bilateral, que fue muy cordial, se habló mucho del rol que tuvo el Partido Comunista en el desarrollo de China. Está muy claro que bajo la conducción del partido se logró, en un periodo histórico muy corto, pasar a ser una de las principales potencias del mundo y a liderar la vanguardia tecnológica en los vectores más importantes. Todo esto sumado al mayor de los logros que es conseguir una verdadera prosperidad de su población. Que en el marco de los 100 años se haya logrado el objetivo de erradicar la pobreza extrema en China nos muestra la verdad que tiene esa frase que le dije al presidente Xi Jinping cuando nos retirábamos. 

La canción la escuché por primera vez en la Plaza Tian´anmen el primero de Julio del 2021 cuando dio su histórico discurso el presidente Xi Jinping. Me llamó mucho la atención cómo más de 75 mil personas cantaban un himno con esa consigna como estribillo: Mei You Gong Chan Dang Jiu Mei You Xin Zhong Guo (Sin el Partido Comunista de China no hubiera existido la nueva China). 

EL Partido Comunista de China y el Partido Justicialista (Peronismo) tienen una historia común con fluido intercambio entre sus distintos líderes. Por eso el año pasado nuestro presidente fue uno de los oradores en la cumbre de partidos políticos que convocó el presidente Xi Jinping en el marco del centenario del partido comunista chino. 

Agradezco por la muestra de cariño que recibí de todo el público chino, realmente me sorprendió lo rápido que se hizo viral. Para mí fue un momento mágico porque nunca imaginé lograr una sonrisa del presidente Xi Jinping. Creo que su gesto lo dice todo.

3. Hace unos días, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de Argentina, Valeria Zapesochny, suscribió el Tratado de Cooperación entre el Grupo de Medios de China y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de Argentina junto con el presidente y editor general de ese grupo, Shen Haixiong. Dado que tanto Argentina como China son países en vías de desarrollo, ¿qué podrá significar este tipo de cooperación entre los medios de comunicación de ambos países para el panorama internacional de prensa y opinión pública?

Este acuerdo de Cooperación entre nuestras principales agencias públicas de medios lo considero histórico. Lo anunciamos en el marco de la reciente visita presidencial junto con otros 13 acuerdos interinstitucionales en los que está incluido la firma del MOU de La Franja y La Ruta. Creo que es fundamental este tipo de cooperación ya que aún hay mucho desconocimiento sobre China en los países de nuestra región con lo cual la cooperación entre nuestros medios de comunicación es un excelente vehículo para promover el entendimiento mutuo. Tenemos que profundizar el conocimiento desde nuestra propia mirada, sin estar mediado por otras agencias que suelen tener intenciones políticas en sus opiniones. Entre los principales objetivos del acuerdo están cooperar en la producción de contenido, intercambio y cooperación tecnológica enfocado a la innovación y tecnología de medios, cooperar en la distribución de contenido y exploración de mercado. Creo que es un acuerdo clave no solo para mejorar nuestro conocimiento mutuo, también es clave para promover nuestro turismo, cultura y expandir nuestro comercio. China es nuestro segundo socio comercial, pero en un tiempo corto será nuestro primer socio y contamos con economías muy complementarias lo cual nos permite un desarrollo conjunto.

4. Ha pasado poco tiempo desde que usted realizó una visita al Grupo de Medios de China, ¿cómo se sintió durante la visita? ¿nos podría compartir algo sobre esta experiencia de intercambio? Y ¿Cómo se conocieron usted y el presidente Shen Haixiong? ¿Qué opina sobre el esfuerzo que ha puesto el Grupo de Medios de China para impulsar el desarrollo de las relaciones China-Argentina? 

La reunión con el presidente Shen Haixiong fue muy fructífera, quedé realmente muy impresionado sobre el gran conocimiento que tiene sobre nuestro país. Además, conoce mucho sobre el reclamo de Argentina sobre nuestras Islas Malvinas ya que ha leído libros de importantes referentes de nuestro país sobre este tema. Hablamos mucho sobre el interés de ambos pueblos, sobre la cultura de nuestros países, sobre la posibilidad de ampliar los lazos entre la Argentina y China. Ambos destacamos el importante rol de los medios de comunicación en la actualidad. Creo que el presidente Shen Haixiong es un amigo clave para impulsar el desarrollo de nuestras relaciones. Quiero destacar todo el trabajo que viene realizando el Grupo de Medios de China para profundizar aún más nuestros vínculos. Con el reciente acuerdo entre nuestras agencias de medios tenemos un trabajo muy grande para pensar de forma conjunta iniciativas comunicacionales en cada uno de las plataformas de ambos países. Tenemos que realizar un trabajo comunicacional muy fuerte porque en América Latina consumimos mensajes de medios que tienen una mirada muy prejuiciosa y cruzada por factores políticos, por eso es fundamental construir una mirada desde nuestros propios ojos.

5. Sabemos que usted ya visitó muchas ciudades chinas y de hecho hace poco, recorrió Yulin de la provincia de Shaanxi. ¿Qué impresión le ha dejado Yulin?

He recorrido más de 20 provincias chinas y muchas ciudades, creo que es fundamental poder conocer todos los aspectos de la cultura y costumbre de las distintas regiones de China. Tener conocimiento sobre esto nos puede permitir nuevas oportunidades comerciales y afianzar mucho los lazos. Nosotros estamos desarrollando una estrategia Sub Nacional para promover la cooperación entre nuestras provincias y las provincias chinas, lo mismo con las ciudades promoviendo distintos hermanamientos que son clave para profundizar nuestras relaciones en todos los aspectos. China es un país muy grande con una diversidad y riqueza cultural enorme. 

La visita a la ciudad de Yulin (provincia de Shaanxi) fue muy importante ya que firmamos un memorando de cooperación entre nuestro Ministerio de Turismo y Deportes y la Zona de Alta Tecnología y Desarrollo de la Ciudad de Yulin, para la construcción de una Academia de Fútbol Argentino-China. Esta Academia se construirá en una zona que ya posee cuarenta escuelas. También aprovechamos la visita para analizar un plan de cooperación en materia agropecuaria y minera. La ciudad de Yulin es una de las sedes nacionales del deporte chino, ya cuenta con un nuevo campus olímpico, con estadio de fútbol y campus de entrenamiento. Este acuerdo logrado tiene como objetivo el intercambio de entrenadores, profesores y diferentes recursos futbolísticos. Esta estrategia se enmarca dentro del plan de China de desarrollo del fútbol.

Me impactó mucho cómo la ciudad desarrolló uno de los planes de forestación más importante de la humanidad convirtiendo el desierto en bosque logrando obtener un clima puro todo el año, por eso está considerada la ciudad más feliz de China.