Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Big Air Shougang de Beijing es uno de los ejemplos de renovación de las bases industriales tradicionales
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

01:28

Con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 se construyeron varias sedes para el evento empleando los últimos avances tecnológicos, a la vez que se remodelaron algunas instalaciones que acogieron la cita estival de 2008, que también albergó la capital china. Veamos algunos detalles sobre estos recintos que acaban de ser escenario de grandes marcas y proezas de atletas de todo el mundo. 

El Parque Industrial de Shougang, situado en la parte occidental de Beijing, se construyó en el emplazamiento de la antigua fábrica de acero de Shougang. Es todo un ejemplo de como China renueva sus bases industriales tradicionales, ya que el lugar alberga ahora el recinto al aire libre Big Air y el Centro Nacional de Entrenamiento de Deportes de Invierno.

El Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad, también conocido como la "Cinta de Hielo", es uno de los pocos estadios de gran tamaño del mundo que utiliza dióxido de carbono como refrigerante. El CO2 es un refrigerante respetuoso con el medio ambiente por sus propiedades de transferencia de calor, además de no ser inflamable ni tóxico. Los organizadores de Beijing 2022 afirman que esto está en consonancia con el objetivo de crear unos Juegos Olímpicos ecológicos.

La pista de la "Cinta de Hielo" ha sido denominada como "el hielo más rápido del mundo". Los Juegos Olímpicos de Beijing empataron con los de Salt Lake City 2002 en cuanto al mayor número de récords olímpicos establecidos en patinaje de velocidad. El Centro Acuático Nacional, conocido como el "Cubo de Agua", se convirtió en el "Cubo de Hielo" para llegar a ser el mayor estadio de curling de la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno, después de haber albergado las pruebas de natación y saltos de trampolín en los Juegos Olímpicos de 2008. 

El Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad, también conocido como la "Cinta de Hielo", es uno de los pocos estadios de gran tamaño del mundo que utiliza dióxido de carbono como refrigerante.