Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Sinovac instala fábrica de vacunas en Ecuador
Actualizado 2022-02-24 06:18 GMT
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

02:59

Sinovac instalará en Ecuador una fábrica para producir vacunas contra la COVID-19 y del cuadro regular de vacunación, el proyecto será realidad en año y medio. El acuerdo incluye también ensayos clínicos, transferencia tecnológica y capacitación. La inversión inicial es de 50 millones de dólares estadounidenses.

Con la presencia de la ministra de Salud de Ecuador, el gerente de Operaciones de Sinovac para América Latina, la ministra subrogante de Producción y el secretario de Alianzas Público-Privadas, se suscribió el acuerdo de cooperación para la producción en Ecuador de vacunas contra la COVID-19, varicela, polio y pentavalentes. La fábrica de Sinovac estaría funcionando en el país andino en un año y medio aproximadamente y será un hito en el control integral de la pandemia.

"El Ecuador como ustedes están siendo testigos el día de hoy, ha sido priorizado para la construcción de una fábrica de vacunas contra SARS COV2, y no solamente para la COVID-19, sino para la producción de vacunas del cuadro regular nacional de vacunación", declaró Ximena Garzón, ministra de salud de Ecuador.

"Desde el año pasado obtuvimos la confianza del gobierno no solo para nuestra marca sino también para nuestro producto y podemos ver en el tiempo que la vacuna utilizada está disminuyendo el porcentaje de casos. Sabemos que es un país de 17 millones de personas y no solo estamos dispuestos a ayudar a cada país para protegerlos, sino también para construir esta producción para la pandemia por lo que ese es nuestro principal objetivo, queremos ayudar al país y a ayudar a la gente a luchar contra la pandemia", manifestó Jack Tang, gerente de Operaciones para América Latina de Sinovac Life Sciences.

En los próximos meses se efectuarán estudios económicos, técnicos y de validación científica para la implementación de la planta productora de vacunas y esto, según las autoridades, fortalecerá la capacidad de producción de biológicos no solo para Ecuador sino para toda la región sudamericana. 

"Nos llena de alegría y satisfacción ver que una empresa como Sinovac, líder a nivel internacional en vacunas, ha visto en el Ecuador un ecosistema amigable y seguro para invertir", dijo Lorena Konanz, ministra subrogante de Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador.

El hecho que se haya concretado la decisión de instalar la fábrica Sinovac en Ecuador es un paso más luego de la visita del presidente de Ecuador Guillermo Lasso a China, e indica el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países, que ya existió en el proceso de vacunación dijo el secretario de Asociaciones Público Privadas. 

"Un paso adicional a un proceso que va a traer grandes beneficios para el país, esta cooperación tecnológica, este proceso de cooperación con investigación y desarrollo para un tema tan importante y sensible para la población ecuatoriana que decanta también en una fabricación local para beneficio de toda la ciudadanía, en términos de tener la posibilidad de tener abastecimientos de vacunas en el Ecuador", manifestó Roberto Salas, secretario técnico de Asociaciones Público-Privadas de Ecuador.

La decisión de instalar la planta de producción se tomó el 11 de febrero pasado, la fábrica generará alrededor de 200 empleos y Sinovac invertirá en la primera fase 50 millones de dólares, posteriormente 50 millones de dólares más. Ecuador y China trabajarán en los ejes de producción de vacunas, se realizarán ensayos clínicos, y se fortalecerá la transferencia de conocimientos científicos. 

Ecuador y China trabajarán en los ejes de producción de vacunas, se realizarán ensayos clínicos, y se fortalecerá la transferencia de conocimientos científicos.