Los ojos del mundo están atentos a las decisiones que se tomen durante el período de las Dos Sesiones que se desarrollan en China. Para América Latina, los temas económicos y de inversión resultan relevantes por el impacto y las relaciones que tienen los países de la región con el gigante asiático.
"Países como Brasil, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, China es el socio comercial número uno y desde luego el mayor destino de exportación, obviamente en ese sentido, el crecimiento de China, lo que pasa en China es algo que tiene un impacto muy significativo en la región; en ese sentido, hay datos muy interesantes que han salido las últimas semanas, una de ellas es la cifra de comercio entre China y América Latina para el año 2021, esa cifra llegó a los 450.000 millones de dólares, esa cifra puede significar algo o no, pero el dato duro, es que esto representa un 40% de aumento en relación al año 2020 y es una cifra récord, lo que es interesante es que, el año 2015, el Presidente Xi en la reunión ministerial China-CELAC que tuvo lugar en Beijing a la cual yo asistí, él puso como meta que el comercio entre China y América Latina crecería y llegaría a 500.000 millones de dólares, el año 2025, estamos en el año 2022 ahora y en el año 2021 ese comercio ya llegó a los 450.000 millones, de seguir creciendo a este ritmo, eso significa que la meta de comercio chino-latinoamericano se alcanzaría con mucha anticipación al año 2025, de manera que es un dato que nos indica la importancia de China para América Latina", dijo Jorge Heine, exembajador de Chile en China y profesor de RR. II. en la Universidad de Boston.
Como parte de los objetivos planteados en el marco de las Dos Sesiones, China implementará un plan de 10 años sobre investigación básica para promover la innovación científica y tecnológica, temas que sin duda resultan relevantes para América Latina.
"Hoy en día, China se ha configurado como principal inversor en la industria de energías renovables no convencionales, efectivamente estos nuevos planes que están vinculados más al área del desarrollo científico y tecnológico podrían tener un impacto relevante en la región, principalmente porque hay bastantes empresas que hoy en día están haciendo inversión en infraestructura especializada en América Latina, lo que evidentemente tiene otras aristas relevantes como el ingreso de nuevas tecnologías o la aplicación de nuevos procesos que podría empezar a absorber la región", dijo Diego Rojas, coordinador de investigación del Centro de Estudios Internacionales de Universidad Católica de Chile.

Los ojos del mundo están atentos a las decisiones que se tomen durante el período de las Dos Sesiones que se desarrollan en China.