Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China apunta hacia el desarrollo de calidad donde Latinoamérica es una pieza fundamental
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:58

Desde el Centro de Estudios China-México de la Universidad Nacional Autónoma de México, se apreció con beneplácito que el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, recalcase que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie. Este académico consultado destacó la defensa de China sobre los 33 países de la región, demostrando su importancia para la diplomacia china, que subraya tres pilares fundamentales. 

"Uno, la infraestructura. Dos, la parte referente a la cooperación digital y tres, sin duda la más importante en estos días, es lo referente a la cooperación sanitaria. China tiene una amplia presencia en los 33 países del subcontinente. En este aspecto de infraestructura en Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, el Istmo Centroamericano, México, por supuesto, y el ámbito digital, ahora, referente a las redes de telecomunicaciones, también hay una fuerte inversión de empresas chinas al respecto y sin duda vemos como es que la diplomacia sanitaria del presidente Xi Jinping, desde hace un año que ya se tiene este biológico para combatir el patógeno, puede ser también el presidente Xi ha puesto mucho énfasis en apoyar al subcontinente", dijo José Ignacio Martínez, miembro del Centro de Estudios China-México de la UNAM.

De las Dos Sesiones también se resaltó la continuidad de su plan de establecer canales de diálogo hacia el multilateralismo sin pretender entrar en competencias desleales o provocadoras. 

José Ignacio Martínez, miembro del Centro de Estudios China-México de la UNAM.

"Este primero de marzo, Estados Unidos, a través de su oficina comercial, emitió su reporte comercial 2021 y su agenda comercial 2022, y se pone ahí mucho énfasis en que China ha incumplido los acuerdos establecidos en lo que se conoce como el acuerdo de primera fase y también China, por su lado, hace mucho recalcó en que se deben encauzar las relaciones en el ámbito comercial, pero también en el ámbito multilateral, pues tomando en consideración que Estados Unidos retiró, por ejemplo, su embajador de la OMC para solucionar los temas comerciales y de cara a esta nueva fase del multilateralismo, pues China ha jugado un papel relevante para impulsar el comercio internacional y la cooperación en torno al intercambio de bienes, en tanto que Washington, pues, ha establecido medidas que obstaculizan el libre comercio y es en este aspecto es donde se esperaría que Washington eliminara los aranceles que mantiene desde la última parte del presidente Trump", manifestó José Ignacio Martínez.

Como lo dijo el ministro Wang Yi, llegó la hora para Asia en el campo de la gobernanza global. Impulsar la asistencia sanitaria, el combate al cambio climático y el desarrollo de una economía verde serían las bases para afrontar los nuevos retos que demandan los reacomodos geopolíticos. 

"Donde no solamente las nuevas tecnologías sean el puntal de las empresas, sino que a través de las nuevas tecnologías se fortalezca el desarrollo sostenible y aquí es donde, entonces, entra esta estrategia del presidente Xi de un destino común global en torno a lograr que se dé un desarrollo sostenible para todo el mundo", agregó José Ignacio Martínez.

Sobre la situación en Ucrania, Wang Yi pidió calma y racionalidad para apaciguar los ánimos en vez de provocar el escalamiento de la crisis. 

"Y aquí es donde le hace saber a Washington y a sus aliados de que no deben enviar armas a Ucrania por un lado, y por otro, también le hace saber a Putin de que deben cesar los ataques a los civiles. Entonces es aquí donde vamos a ver cómo es que China se convierte también en un factor, en un actor muy importante en la diplomacia global", concluyó José Ignacio Martínez.