El Gobierno mexicano ha reafirmado su compromiso de no romper relaciones diplomáticas con Moscú. Según el corresponsal de CGTN Español en la Ciudad de México, Juan Carlos Aguirre, para las autoridades mexicanas, lo primordial es mantener el diálogo en un contexto pacifista, por lo cual tampoco enviará armas a Kiev.
"Nosotros no mandamos armas a ningún lado; nosotros somos pacifistas", destacó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
"México es un país que sostiene la proscripción del uso de la fuerza en las relaciones internacionales en los diferentes centros de los países y está es nuestra Constitución: solución pacífica de los conflictos", expresó el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.
Diplomáticos saben que es difícil que un país, que no es parte de un conflicto bélico o debates subidos de tono, rompa relaciones o se inmiscuya en acciones militares. Detalle que, por ahora, estaría evitando una tercera guerra mundial si vamos a un análisis más allá del foco México.
"O sea, ¿ahora cuántos países han roto, formalmente, relaciones con Rusia? Formalmente se podría decir no hay ruptura de relaciones. Ruptura de relaciones es un término diplomático que tiene claramente sus connotaciones definidas en las leyes relativas a las relaciones diplomáticas, entonces, yo diría que aquí claramente México, pues está viendo el conflicto, ha hecho su condena, se ha posicionado al respecto de forma muy clara, diplomáticamente hablando. Ahora bien, si quiere mantener relaciones diplomáticas, relaciones económicas con Rusia, pues me parece que aquí no hay cuestionamiento. Aquí México no es parte de este conflicto, digamos, no está ahí, digamos, luchando por su independencia. Igual los países europeos podemos decir, pues han llevado a cabo una serie de sanciones económicas, medidas muy duras en ese contexto, respondiendo y arropando en ese contexto a Ucrania, pero tampoco ha habido rupturas de relaciones diplomáticas porque, como digo, es un concepto muy específico del derecho internacional. Lo que sí se ha producido en esos tiempos, por ejemplo, es la suspensión de las relaciones de la cooperación entre la Unión Europea y Rusia, Unión Europea y Bielorrusia. Entonces, esa es la reacción que ha tenido desde el punto de vista diplomático la Unión Europea", destacó la exembajadora de Polonia en México, Beata Wojna.
"Entonces, México no va a participar en ningún tipo de sanción que no sean las sanciones multilaterales que, en su caso, aprobase el Consejo de Seguridad de la ONU. Ha sido la postura histórica de nuestro país. En eso no hay ninguna ambigüedad. Es una línea histórica como el principio de no intervención", enfatizó Marcelo Ebrard.
"Puede haber, obviamente, matices en cuanto a las medidas de carácter ya no diplomático, económico o apoyo humanitario, apoyo a los refugiados, que es lo que puede hacer más el Gobierno mexicano", dijo Wojna.
El presidente mexicano aseguró que el partido gobernante en México es una tolda de fraternidad universal que va más allá de fronteras.
"No vamos a tomar ninguna represalia de tipo económico porque queremos mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto", dijo Andrés.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
Hasta ahora López Obrador, dijo, no tener comunicación directa con el presidente ruso, Vladímir Putin, como tampoco con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
El mandatario mexicano es crítico a lo que viene ocurriendo sobre Ucrania, como también rechaza la censura hacia medios de comunicación moscovitas calificados por las redes sociales como medios afiliados rusos. Considera que esto formaría parte de un fichaje contra aquellos que tengan opiniones favorables a Rusia generando un doble discurso al ser, reitera, redes sociales, pero que, contradictoriamente, limitan la libertad de expresión.