Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para discutir crisis humanitaria en Ucrania
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

02:37

El Consejo de Seguridad de la ONU discutió el jueves 17 de marzo la crisis humanitaria en Ucrania, en su reunión para escuchar nuevos informes sobre la escala de destrucción. Rusia ha pedido otra reunión este viernes, para presentar lo que dice que es nueva evidencia de laboratorios biológicos secretos de Estados Unidos en Ucrania. El gobierno de la Casa Blanca junto a Ucrania niegan la acusación.

La ONU ha pedido repetidamente un alto el fuego inmediato en Ucrania a medida que la situación en el país continúa empeorando.

El Consejo de Seguridad de la ONU llevó a cabo este jueves 17 de marzo una reunión de emergencia para tratar el asunto de Ucrania.

Rusia también anunció que ahora no buscará una votación sobre una resolución humanitaria sobre Ucrania.

Este encuentro fue la quinta vez que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para discutir la situación en Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar de Rusia el 24 de febrero.

La subsecretaria general, Rosemary DiCarlo, expuso el deterioro de la situación humanitaria en el país.

DiCarlo informó que ahora se han confirmado más de 762 muertes de civiles, pero que es probable que la cifra real sea mucho mayor. Ella señaló que todos los ataques contra civiles deben investigarse adecuadamente.

También confirmó que casi 3,2 millones de personas ya han cruzado las fronteras internacionales para huir de los combates en Ucrania, y que otros 2 millones se han desplazado dentro del país.

Sin embargo, agradeció las señales positivas provenientes de las conversaciones en curso entre Rusia y Ucrania.

Y volvió a hacer un llamado a la comunidad internacional para que participen en el llamado humanitario lanzado por la ONU hace dos semanas, que hasta ahora solo está financiado en un 36 por ciento.

El jefe de la Organización Mundial de la Salud, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirma que se han confirmado 43 ataques contra instalaciones de salud en Ucrania, lo que está teniendo un impacto perjudicial en la atención médica en el país.

El jefe de la Organización Mundial de la Salud, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirma que se han confirmado 43 ataques contra instalaciones de salud en Ucrania, lo que está teniendo un impacto perjudicial en la atención médica en el país.

Asimismo, manifestó que el conflicto en curso corre el riesgo de propagar enfermedades como el sarampión y la poliomielitis y está exacerbando la pandemia de COVID-19.

Durante la reunión, China pidió la máxima moderación de todas las partes y pidió acciones urgentes para detener el empeoramiento de la crisis humanitaria y evitar nuevas sanciones.

"Dada la lenta recuperación de la economía global, las sanciones cada vez mayores o el socavamiento de la estabilidad en las cadenas de suministro internacionales están exacerbando los precios de los alimentos y la energía, dañando los medios de subsistencia de las personas en todos los países, en particular los países en desarrollo, y desencadenando sus consecuencias humanitarias", dijo Zhang Jun, embajador chino en la ONU.

Estados Unidos acusó a Rusia de bombardear deliberadamente un teatro en Mariúpol donde se refugiaban civiles.

El representante de Ucrania también dijo que Rusia estaba atacando deliberadamente a los niños.

Eso fue negado enérgicamente por el embajador ruso ante la ONU, quien acusó a los 'radicales ucranianos' de utilizar a los civiles como escudos humanos.

Rusia también anunció que ya no pedirá una votación del Consejo de Seguridad de la ONU sobre una resolución humanitaria que había redactado, que estaba programada para este viernes 18 de marzo.

Varios estados miembros habían criticado el borrador porque no exigía a Rusia que retirara sus tropas de Ucrania.

El embajador ruso dijo que, en cambio, que solicitarían una reunión para discutir nuevamente las acusaciones de que Estados Unidos ha estado desarrollando armas biológicas en Ucrania, algo que Estados Unidos y Ucrania han negado.