Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El pueblo de artesanos y de la cerámica indígena de Nicaragua
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

02:44

Un pintoresco pueblo de Nicaragua donde la mayoría de sus habitantes se dedica a la alfarería. Sus piezas de barro de arte moderno, utilitario y precolombino, convierten las casas del poblado en improvisados museos de arte.

Las manos laboriosas y creativas de los habitantes de este poblado llamado San Juan de Oriente lo reconocen como la cuna del arte y belleza precolombina de Nicaragua. Las calles y casas de este poblado se asemejan a una exposición de arte.

"Un 80 por ciento de la población se dedica al trabajo de la artesanía en barro entonces por eso decimos que es un pueblo de artesanos," dijo Pedro Bracamonte, un Anciano del pueblo.

El barro es la materia prima de estas artesanías, el oficio de la alfarería va de generación tras generación entre sus habitantes... Las abuelas y madres de San Juan de Oriente por años ejercieron la alfarería y es a estas mujeres que se les atribuye la labor de custodiar y heredar el oficio. Algunas conservan las técnicas rudimentarias de moldear la cerámica a mano.

"Hace unos 40 años atrás los que trabajaban con el barro eran más mujeres, los varones se iban al campo ese era el trabajo de varones," dijo Patricia Bracamonte, artesana de San Juan de Oriente.

"las en barroAntes trabajábamos bajo la dirección de nuestra abuelita, que era ayudarle a ella a pulir algunas vasijas pequeñas solamente pulir," dijo Alfredo Espinoza, maestro de cerámica precolombina.

Tras heredar el oficio de su abuela Alfredo Espinoza es ahora maestro en arte precolombino, reconocido por la elaboración de réplicas de cerámica chorotega, tribu natural de esta zona.

"Conociendo un poquito de la historia y teniendo la habilidad de trabajar el barro me pareció interesante tener más conocimiento y comenzar a hacer réplicas de este tipo de trabajo y hoy día para nosotros es como una responsabilidad mantener vivo este tipo de cultura en San Juan de Oriente," dijo Alfredo Espinoza.

Las coloridas macetas y piezas ornamentales para el hogar son de las piezas más populares. Pero hay quienes han retado lo tradicional y apuntan a la modernidad en sus obras de cerámica usando técnicas y motivos pocos tradicionales como Helio Gutierrez quién ha sido galardonado por la Unesco con una de sus obras modernas.

"Obtuvo el primer lugar con la obra ''El hombre pez'' y la pieza pasó a formar parte del museo de la UNESCO en París," dijo Helio Gutiérrez, artesano de San Juan de Oriente.

El tallar esculturas de dioses indígenas y ornamentos también forma parte del arte de los habitantes de San Juan de Oriente, quienes lo practican y mantienen las técnicas rudimentarias de sus antepasados.