El Gobierno de Perú anunció el 23 de marzo que decidió comenzar a exigir a los ciudadanos la tercera dosis de las vacunas contra la COVID-19, para que puedan ingresar a los diferentes espacios abiertos y cerrados de esta nación andina.
Según el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, para que las personas "puedan acceder a cualquier lugar público o privado, es necesario que tengan tres dosis".
Durante una rueda de prensa, tras la reunión habitual del Gabinete celebrada este miércoles, Torres resaltó que "todos los establecimientos públicos o privados están en la obligación de constatar esto, no pueden dejar ingresar a personas que no tengan las tres vacunas".

El Gobierno de Perú anunció el 23 de marzo que decidió comenzar a exigir a los ciudadanos la tercera dosis de las vacunas contra la COVID-19.
Desde que este país andino comenzó a aplicar la tercera dosis de las vacunas contra la COVID-19 en noviembre del año pasado, ha avanzado de manera rápida hasta alcanzar a la fecha a 11.973.364 personas, equivalente a un 42,84 por ciento de cobertura.
Aunque en un principio fue considerada como una protección adicional frente a la enfermedad, el ministro de Salud, Hernán Condori, expresó ese día durante la rueda de prensa que "ya no es un refuerzo, es tercera dosis" y los ciudadanos deben incluirla en el calendario de vacunación.
Esta nación sudamericana tiene como meta inmunizar a más de 32 millones de ciudadanos, de los cuales 28,53 millones cuentan con la primera dosis (87,03 por ciento) y 25,71 millones cuentan con la segunda dosis (78,46 por ciento).