Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Argentina ofrece un visado especial para quienes huyen del conflicto en Ucrania
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

02:35

Las autoridades de Argentina han tomado medidas especiales para atender las necesidades de los ucranianos que requieren una residencia humanitaria.

"Aquella persona que provenga de Ucrania, que haya residido en Ucrania, que esté viviendo en Ucrania, que sea ucraniana, pueda tomarse un avión, recordemos que hoy los ucranianos no necesitan visa para entrar a Argentina, pero que pueda tomarse un avión y, cuando llegue a los mostradores de Ezeiza, pueda solicitar la residencia humanitaria. Lo que hacemos es informarle a cada ucraniano que llega a Argentina que tiene la posibilidad de venir a Migraciones, o cualquier delegación de Migraciones, para poder pedir la residencia por tres años por razones humanitarias, que siempre se puede extender aún más", dijo Florencia Carignano, directora nacional de Migraciones de Argentina.

Estas medidas se suman también a los esfuerzos humanitarios que ha realizado Argentina a través del envío de donaciones.

El Gobierno argentino envió ayuda para los refugiados ucranianos en Polonia, lo hizo a través de un avión de Aerolíneas Argentinas que llevó 2,5 toneladas de materiales que fueron recolectados por los Cascos Blancos y por la comunidad ucraniana en Argentina.

"Argentina tiene dos vías por las cuales hoy en día puede recibir a las personas ucranianas que provienen del conflicto y quieren llegar hasta nuestro país. Por un lado, hay un marco normativo general que es muy importante tener en cuenta que es la Ley Nacional de protección y asistencia a los refugiados. Y por otro lado, en marzo, hace poco tiempo, a inicios de marzo, la Dirección Nacional de Migraciones emitió una disposición que lo que prevé es la recepción de las personas que son ucranianas y sus familiares, independientemente de su nacionalidad, que lleguen al territorio bajo un criterio que está previsto en la ley nacional de migraciones, que es otra ley, la Nº25.871, que es el criterio de razones humanitarias", dijo Gabriela Liguori, directora de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF).

Los ucranianos y ucranianas ya comenzaron a llegar al país y algunos han optado por solicitar ese tipo de residencia.

El Gobierno argentino envió ayuda para los refugiados ucranianos en Polonia.