China ha presentado al público los 10 mayores descubrimientos arqueológicos de 2021. Entre los más destacados están las Ruinas de Sanxingdui y el mausoleo de la villa de Jiangcun. Otro hallazgo emocionante es el de la ciudad Imperial de Mingzhondu, en Fengyang, provincia de Anhui. El yacimiento muestra la ambición del constructor del imperio, Zhu Yuanzhang, quien había nacido en el seno de una familia pobre, pero que acabó estableciendo la Disnastía Ming. La ciudad real a medio acabar data del siglo catorce (XIV) y fue el prototipo de lo que actualmente es la Ciudad Imperial de Beijing. Echemos un vistazo.
La Ciudad Imperial de Mingzhongdu podríamos traducirla como la capital central de la Dinastía Ming. Son las ruinas de la capital construidas bajo las órdenes de Zhu Yuanzhang, el emperador que fundó la Dinastía Ming de 1368 a 1644. Localizado en la ciudad natal del propio Zhu, Fengyang, China ha seleccionado este proyecto como uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de 2021. Tras muchos esfuerzos, los arqueólogos han indentificado la disposición de los cimientos del Palacio y algunos edificios auxiliares en la antigua área de la corte con su magnífica ciudad imperial.
"En conjunto, revela un diseño relativamente completo del yacimiento del palacio en el área de la antigua corte, y muestra que estaba construida con la forma del cáracter chino "Gong", con un corredor conectando el salón frontal con el trasero. La disposición es sorprendente. La práctica de construir palacios con la forma del caracter "Gong" era común en las dinastías Song y Yuan. Sin embargo, es muy diferente de los 3 salones construidos en Beijing y Nanjing en las dinastías Ming y Qing", dijo Wang Zhi, documentalista adjunto de investigación, instituto provincial de Anhui de Reliquias Culturales y Arqueología.
El palacio fue la primera ciudad imperial construida en la dinastía Ming con un estilo arquitectónico que servía como conexión típica entre las anteriores y las posteriores eras. Los arqueólogos han adoptado un abanico de métodos tecnológicos como el uso de drones y el modelado en 3 dimensiones para llevar a cabo su trabajo.
"A través de estos descubrimientos arqueológicos, podemos saber con mayor claridad de dónde proceden las instituciones de las dinastías Song y Yuan y cómo estas instituciones influenciaron a las de Nanjing y Beijing. Además, podemos aprender definitivamente sobre la relación entre estas instituciones a través de los trabajos arqueológicos. Este tipo de estrecha relación heredada refleja la continuidad de la civilización china y la herencia de la cultura china", dijo Wang Zhi.
Amén del palacio imperial, también están entre estos 10 descubrimientos el yacimiento de Piluo, en Sichuan, el Cementerio Zhengjiahu, en Hubei, la Tumba Tuyuhun, en Gansu, el yacimiento del Faro Keyak Kuduke en la región autónoma uigur de Xinjiang, las ruinas de Gangshang, en Shandong, al yacimiento Huangshan, en Henan, y las ruinas Jijiaocheng, en Hunan.