Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
¿Qué mensajes han emitido las reuniones de alto nivel entre China y la UE?
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:52

El 1 de abril, el presidente chino Xi Jinping se reunió por videoconferencia con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Dicha reunión se celebró poco después de la 23ª Cumbre China-UE copresidida por el primer ministro chino Li Keqiang y los dos líderes europeos. ¿Qué mensajes importantes han emitido los dos encuentros virtuales de alto nivel que han captado gran atención de los medios de comunicación?

En primer lugar, son reuniones que han demostrado los consensos de ambas partes por la cooperación. Recientemente, existían vicisitudes en las relaciones entre China y la UE. Pero como dos economías importantes del mundo, las dos partes deben controlar las discrepancias, y tratar de acercar sus posiciones mediante el diálogo y la comunicación. Esta es una información importante que transmiten las reuniones del viernes. El presidente chino, Xi Jinping, expresó que China y la UE deben ser dos fuerzas importantes para salvaguardar la paz mundial, enfrentando la incertidumbre de la situación internacional con la estabilidad de sus relaciones. 

Deben ser dos grandes mercados que promueven el desarrollo común, fomentando la globalización económica mediante sus cooperaciones abiertas. Deben ser dos civilizaciones que impulsan el progreso del ser humano, enfrentando los retos globales mediante la unión y la coordinación. Por su parte, los dos líderes europeos acordaron continuar profundizando sus cooperaciones con China en el comercio, la inversión, la energía y el desarrollo verde, etc. Esto demuestra que existe un consenso entre China y la UE en continuar sus cooperaciones, una necesidad común para responder a los desafíos globales, como la pandemia de COVID-19, el cambio climático, la biodiversidad, etc.

Ambas partes también intercambiaron opiniones sobre la situación de Ucrania. China aboga por un continuo esfuerzo para fomentar las negociaciones. En este sentido, la parte europea coincide con China en que se debe buscar una resolución política del conflicto. Además, China planteó que hay que evitar la aparición de una crisis humanitaria a gran escala. Hasta ahora, China ha proporcionado varios lotes de asistencia humanitaria a Ucrania y materiales a los países europeos que han recibido a refugiados ucranianos. 

A diferencia de las decisiones de los EE.UU. y la UE de imponer sanciones unilaterales contra Rusia, China se opone a la mentalidad de la guerra fría y aboga por un concepto de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible. Para China, no se debe politizar la economía mundial, usándola como herramienta o arma, lo que está causando una crisis en los sectores energéticos y alimenticios, y en la cadena industrial y de suministro. Y al final, son los pueblos de los diferentes países del mundo los que pagan el costo.

En conclusión, son reuniones importantes en un momento especial. Diferencias existen, pero, también hay varios consensos. Las dos partes han expresado francamente sus opiniones el uno al otro, lo que ayuda a aumentar el entendimiento mutuo, y nos han demostrado que existe mucho lenguaje común entre China y la UE en la paz, el desarrollo y la cooperación. Ambas partes deben gestionar las discrepancias con inteligencia para agregar factores estabilizadores a un mundo turbulento.