Este jueves 14 de abril, comenzarán los cambios planteados por el Ministerio de Salud de Chile en el marco del plan "Paso a Paso", una de las medidas más populares, que está vinculada a la flexibilización del uso de las mascarillas en espacios abiertos. Se trata de la primera vez en más de dos años en que se levanta esta normativa sanitaria en el país.
Las mascarillas en espacios abiertos dejarán de ser obligatorias en todo Chile, siempre y cuando se pueda asegurar que la distancia entre las personas sea de al menos un metro. La medida ha traído opiniones encontradas entre los ciudadanos.
"Por una parte está bien, pero igual no sé si será tan conveniente porque si los contagios siguen en aumento, pienso que la gente tiene derecho a disfrutar un poco más, porque yo viajo dos horas con mascarillas y entonces llego acá y lo único que quiero es quitármela. Pero si pienso que con precaución está bien y responsabilidad de cada persona", dijo Isabel Segura, ciudadana chilena.
"En ciertas partes si puede ser que se ocupe y en otras partes no, si hay mucha aglomeración de gente es necesario todavía, la situación no está todavía como para llegar y liberar todo, algunas partes si, ojalá que de a poco se vaya liberando la cosa por decirlo así", manifestó Oswaldo Gutiérrez, otro ciudadano chileno.
Otros ven de buena manera la opción de estar sin mascarillas al aire libre, pero siempre tomando en cuenta las medidas de autocuidado establecidas para prevenir el virus.

Las mascarillas en espacios abiertos dejarán de ser obligatorias en todo Chile, siempre y cuando se pueda asegurar que la distancia entre las personas sea de al menos un metro.
Según la ciudadana Scarlet Martínez,"Genial que podamos volver de a poco a la normalidad, sacándonos las mascarillas en espacios públicos y luego poder sacarnos para siempre la mascarilla y cuidándonos de cualquier enfermedad que pueda venir".
Expertos señalan, que en cualquier lugar donde haya aglomeración hay que usar la mascarilla, puesto que el riesgo de contagio solo disminuye en espacios abiertos, además han reiterado en que esta medida no significa el fin de la pandemia.
"Creo que ayuda un poco a relajar el estrés que tienen las personas con la pandemia, pero en ese sentido, creo que si porque la transmisión es entre personas, si no hay nadie alrededor mío no hay inconveniente en que deje de usar la mascarilla, el punto importante es que las personas no asimilen el mensaje de que la epidemia está terminada y por lo tanto, puedo relajarme en todas las otras medidas, que eso no es así, entonces, hay que ser cuidadoso cuando usar o cuando no usar la mascarilla", dijo Dra. Vivian Luchsinger, profesora asociada del programa de Virología (ICBM) Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Como parte de los protocolos, el Ministerio de Salud también anunció que el Pase de Movilidad seguirá siendo exigible y se permitirán reuniones en espacios cerrados sin restricciones de aforo; Mientras que en los eventos masivos se eliminarán las restricciones de público y distancia, pero las autoridades también recalcaron que podrán volver atrás en caso de que las condiciones sanitarias así lo requieran.