Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Cuba triplica procesamiento de paquetes internacionales en apenas un año
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

02:54

La suspensión de vuelos internacionales provocada por la pandemia del nuevo coronavirus provocó que los cubanos residentes en el exterior, al no poder traerlos personalmente, aumentasen el envío de medicinas, comida y artículos de primera necesidad mediante paquetes vía aérea y marítima para ayudar a paliar la profunda crisis de abastecimiento en la Isla. El incremento exponencial de bultos provocó el casi colapso del sistema de procesamiento y distribución en Cuba, con los consiguientes atrasos. El Gobierno cubano implementó un conjunto de medidas que le permitió procesar y entregar el triple de paquetes en 2021 con respecto al año anterior.

Cuba pasó de recibir 1,9 millones de paquetes internacionales en 2018 a 6,7 millones apenas tres años después, impulsado en gran medida por los efectos de la pandemia, lo que requirió un enorme esfuerzo de parte del gobierno para poder procesarlos y distribuirlos a sus destinatarios.

La isla cuenta con seis empresas dedicadas a este servicio entre las que destaca Aerovaradero. En sus distintos almacenes se procesan actualmente unas 500 toneladas de paquetes mensuales, y luego se distribuyen por todo el país. Un año y medio antes, los atrasos y quejas de la población se amontonaban, junto a medicinas y alimentos, los cuales demoraban meses en llegar a su destino. Las medidas implementadas en sus distintos almacenes han tenido como resultado un panorama completamente distinto en apenas 18 meses.

Una de las medidas de mayor impacto fue la incorporación de las pequeñas empresas privadas para la entrega de mercancías puerta a puerta, evitando la aglomeración de personas y vehículos en sus instalaciones, acelerando los procesos de entrega y, por ende, aligerando la carga de trabajo de la empresa estatal. Las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) contratadas obtienen buenos beneficios con este trabajo y garantizan entregas rápidas y seguras.

El Gobierno cubano implementó un conjunto de medidas que le permitió procesar y entregar el triple de paquetes en 2021 con respecto al año anterior.