Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Banco Mundial espera agravamiento de crisis de deuda en 2022
XINHUA

Debido a los altos niveles de deuda y de déficit, los países están "sometidos a un severo estrés financiero" y se espera que la crisis de deuda "siga empeorando" en 2022, indicó el 19 de abril el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.

Tras indicar que la deuda es uno de los dos grandes problemas a los que se enfrenta el crecimiento mundial, Malpass señaló en la mesa redonda de medios de las Reuniones de Primavera que el 60 % de los países de bajos ingresos ya enfrentan problemas de deuda o tienen un elevado riesgo de presentarlos.

Las crisis de deuda y la devaluación de las monedas conllevan una carga que "cae fuertemente sobre los pobres" , dijo.

Las Reuniones de Primavera de 2022 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial van a llevarse a cabo del lunes 18 al domingo 24 de abril.

El otro gran problema para el crecimiento mundial es la inflación, la cual está "causando una inmensa presión" , dijo Malpass, quien destacó que las políticas se tienen que ajustar para fortalecer la oferta, no sólo para incrementar la demanda.

"Los mercados miran hacia el futuro, de modo que es vital que los Gobiernos y el sector privado declaren que se aumentará la oferta y que sus políticas fomentarán la estabilidad monetaria para reducir la inflación e incrementar las tasas de crecimiento" , dijo Malpass.

En medio de la guerra en Ucrania, el jefe del Banco Mundial indicó que está profundamente preocupado por los países en desarrollo, los cuales están enfrentando repentinos incrementos en los precios de la energía, los fertilizantes y los alimentos y la posibilidad de alzas en las tasas de interés.

En el contexto de una elevada inflación, aumentos esperados en la tasas, la guerra Rusia-Ucrania y la desaceleración del crecimiento en China, el Banco Mundial disminuyó su pronóstico para la tasa de crecimiento mundial en 2022 a 3,2 %, en comparación con el 4,1 % pronosticado en enero.

El jefe del Banco Mundial también destacó que el comercio mundial todavía enfrenta cuotas, altos aranceles de importación, altos aranceles de exportación, costosos subsidios a los precios de los alimentos e incluso la prohibición para exportar productos alimenticios. "Esto debe cesar" , dijo Malpass.

Malpass exhortó a la comunidad internacional a aumentar de inmediato la ayuda de emergencia por la inseguridad alimentaria y a ayudar a reforzar las redes de seguridad social.

Los comentarios de Malpass se producen unos cuantos días después de que junto con los jefes del FMI, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU y la Organización Mundial del Comercio (OMC), Malpass pidió una acción urgente y coordinada sobre seguridad alimentaria para ayudar a los países vulnerables en medio de precios cada vez más altos y de escasez en la oferta.

Los cálculos del Banco Mundial advierten que por cada punto porcentual de aumento en el precio de los alimentos, diez millones de personas caen en pobreza extrema en todo el mundo.

El Banco mundial está proporcionando alrededor de 17.000 millones de dólares anuales para reforzar la seguridad alimentaria, una gran parte del esfuerzo mundial, de acuerdo con Malpass.

El Banco Mundial indicó que debido a los altos niveles de deuda y de déficit, los países están "sometidos a un severo estrés financiero" y se espera que la crisis de deuda "siga empeorando" en 2022.