En el curso de tres siglos, casi cuatro millones de africanos fueron llevados como esclavos a Brasil. En la actualidad, el barrio africano de Río de Janeiro figura como el cordón umbilical de las raíces de África en el país sudamericano, así como de su cultura multiétnica. Y es allí donde se realizó la primera grabación de samba, en la casa de Tia Ciata, hija de esclavos africanos. También fue en ese lugar donde nacieron las tradiciones del carnaval de Río, que pasó de un evento de pequeñas dimensiones hasta uno de los desfiles más grandes de todo el mundo.
La pequeña África es el hogar histórico de los afro-brasileños en Río de Janeiro. Cuando se abolió el comercio de esclavos, los "libertos" se quedaron en la región y dieron forma al corazón africano de la ciudad. Es una zona rica culturalmente y un gran lugar para dedicarse un día a la investigación.
Tras haber viajado mil kilómetros desde la Bahía a Río de Janeiro, los Baianos se establecieron aquí y formaron una de las primeras favelas de la ciudad.
Y con ellos vinieron las Madres Baianas, líderes religiosas del Candomblé, un culto politeísta de origen africano, que llevaron los esclavos africanos al Brasil católico.
Y una de las madres del culto religioso Candomblé fue decisiva en el nacimiento de la Samba. La tía Ciata, hija de esclavos que arribó a Rio en 1876. Ella con frecuencia invitaba a los músicos de samba y compositores a su casa, por lo que se le acredita, ser una de las mayores progenitoras de este peculiar baile. Y el primer registro de Samba que figura en la Biblioteca Nacional es el "Pelo Teléfone", que se hizo en su casa.
Esta nueva samba es producto de la fusión de ritmos africanos y brasileños. Poco después dio lugar al nacimiento del carnaval de Río en esta pequeña África.
Y este tipo de samba es el que ha dado origen a los desfiles en los Carnavales de Río, que tienen millones de seguidores a nivel mundial.

Este tipo de samba es el que ha dado origen a los desfiles en los Carnavales de Río, que tienen millones de seguidores a nivel mundial.
Pedra do Sal, una zona en Río de Janeiro, es actualmente el cordón umbilical cultural de la pequeña África.
Y este rico patrimonio cultural se celebra todos los lunes en la noche en Pedra do Sal, con una fiesta callejera llena de gente centrada en bailar, una samba de roda, un estilo de baile que se viene celebrando desde hace 16 años.
Docenas de músicos comparten su patrimonio con enorme pasión y energía, bailando las versiones más tradicionales de samba para los locales, visitantes y turistas que vienen de todas partes del mundo. Las fiestas siempre son en espacios libres y abiertos al público.