Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Aumento de tasas en EE. UU. podría traducirse en "complicaciones" financieras para Asia, según funcionaria de FMI
XINHUA

La medida de la Reserva Federal de Estados Unidos de elevar la tasa de interés más rápido de lo esperado generaría "dificultades" financieras a las economías de Asia, especialmente a aquellas con deuda en moneda extranjera, dijo este lunes 25 de abril por la noche una funcionaria del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania se produce en un momento en que "no nos hemos recuperado completamente de la pandemia y las condiciones financieras mundiales se están dificultando", dijo Anne-Marie Gulde-Wolf, directora interina del Departamento de Asia y el Pacífico del FMI, en una conferencia de prensa virtual.

"La restricción monetaria de las economías avanzadas", entre otras cosas, está provocando que aumenten las tasas de interés en Asia, "lo que supone un mayor lastre para el crecimiento", dijo Gulde-Wolf a los periodistas.

La deuda de Asia ahora representa casi el 40 % del total mundial, en comparación con el 25 % en 2007, según estimaciones del FMI.

Al señalar que Asia es ahora la región con la mayor deuda a nivel mundial, Gulde-Wolf afirmó que hay un adeudo corporativo y soberano denominado en moneda extranjera, que se vería afectado.

Sin embargo, la funcionaria del FMI señaló que Asia está "mejor preparada" hoy en día que en el momento del "capricho" de 2013, cuando la Reserva Federal de EE. UU. trasladó su capital a activos de refugio seguro en los mercados desarrollados, lo que provocó una interrupción del mercado y un aumento en los costos de endeudamiento globales.

"La mayoría de los países tienen mayores reservas, mejores marcos monetarios y, en general, son más ciudadosos a la hora del riesgo", dijo Gulde-Wolf, al tiempo que instó a los bancos centrales a permanecer "atentos" y "ágiles" a la hora de tomar medidas políticas.