Para enfrentar las sanciones de Occidente, diversos países han empezado a cooperar para facilitar las transacciones sin ayuda del sistema SWIFT. Este es el caso de Venezuela, que junto con Rusia, avanza en esa dirección.
Venezuela logró un acuerdo para conectarse con el sistema de pagos Mir de Rusia. Una medida de apoyo mutuo entre países sancionados, y un claro desafío a los intentos de Occidente por mantener su hegemonía económica ahora en retroceso, según indican expertos.
"Las economías euroasiáticas tienen más peso en la economía mundial, en el producto interno bruto (PIB) mundial, y el paso que faltaba era este, una nueva plataforma financiera, una nueva plataforma de validación de pagos, y era inevitable que esto sucediera y de alguna forma lo forzó el propio Estados Unidos al utilizar su plataforma como un mecanismo de coerción. Creo que es un nuevo mundo, más equitativo, más respetuoso el que está naciendo y que Venezuela se integre al sistema Mir, es un paso muy importante y significativo", dijo Tony Boza, economista y diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela por el PSUV.
De esta manera, el país caribeño podría finalmente utilizar el Mir como mecanismo de pago para sus transacciones con países de Eurosia, transacciones que se habían dificultado por la desconexión de Caracas del SWIFT por designios de Washington.
"Creo que es una posibilidad no solo para Venezuela, no solo de librarnos de este tipo de agresiones, persecución y asedio, sino también de que el mundo pueda florecer, el comercio y las relaciones multilaterales también, y estoy absolutamente convencido de que este paso es significativo para que Venezuela pueda tener relaciones equitativas con el resto del mundo, fuera de lo que Estados Unidos pretenda", afirmó Tony Boza.
La política sancionatoria de la Casa Blanca no cesa, pero las iniciativas multilaterales se fortalecen y mediante la cooperación con Rusia, ahora Venezuela podrá conectarse con importantes centros de comercio mundial fuera de la esfera Occidental de influencia.

Venezuela logró un acuerdo para conectarse con el sistema de pagos Mir de Rusia.