Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Banco Central de Brasil eleva tasa básica de interés de 11,75 a 12,75 % anual
XINHUA

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil elevó este miércoles día 4 de mayo la tasa básica de interés Selic en un punto porcentual, de 11,75 a 12,75 % anual.

De esta manera la tasa de interés se sitúa en el nivel más alto desde enero de 2017, cuando estaba en 13 % anual.

Se trata de la décima reunión consecutiva del Copom con alza de los intereses, en un ciclo que comenzó en marzo del año pasado.

El proceso de ajuste monetario del Banco Central se inició después de que la tasa Selic alcanzó un mínimo histórico del 2 % bajo el gobierno del presidente Michel Temer (2016-2018).

El proceso de ajuste monetario del Banco Central se inició después de que la tasa Selic alcanzó un mínimo histórico del 2 % bajo el gobierno del presidente Michel Temer (2016-2018).

El alza de los intereses está relacionada con un fuerte avance de la inflación, la cual se aceleró en 2021 al cerrar en 10,06 %, el nivel más alto desde 2015, y continúa en aumento debido a las incertidumbres en el escenario internacional.

Al anunciar la medida, el Copom resaltó este miércoles que "la inflación de los consumidores siguió sorprendiendo negativamente", y que la sorpresa se produjo tanto en los componentes más volátiles como en aquellos asociados a la inflación subyacente.

"Las distintas medidas de inflación subyacente están por encima del rango compatible con el cumplimiento del objetivo de inflación", apuntó.

La previsión del mercado financiero para el índice de inflación este año se ubica en 7,89 % y para 2023 en 4,10 %, mientras que las metas oficiales son de 3,5 % y 3,25 % anual, respectivamente, ambas con una tolerancia de 1,5 puntos porcentuales.

Las razones detalladas para el aumento de la Selic definido por el Copom y los pasos a seguir en el futuro serán explicados al inicio de la próxima semana en el acta de la reunión efectuada este miércoles.