El 5 de mayo, el equipo del Dr. Gao Fei, de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de Control de la Universidad de Zhejiang, y el equipo del profesor Xu Chao, del Instituto de Investigación de Huzhou de la Universidad de Zhejiang, publicaron los resultados de sus últimas investigaciones en la revista Science Robotics. Tras más de dos años de investigación, el equipo ha descifrado una serie de tecnologías básicas, como la navegación inteligente y los métodos de evitación rápida de obstáculos para robots individuales y grupales en entornos desconocidos y complejos, y ha desarrollado un sistema de vuelo pequeño, ligero, autónomo, controlable y capaz de volar en grupo.
Las formaciones aéreas robóticas a gran escala han dejado de ser una novedad, ya que los robots son capaces de adoptar una gran variedad de formas gracias al posicionamiento previo por satélite y a la codificación de la trayectoria. Sin embargo, si no están controlados por un ordenador en tierra, estos robots pueden desorganizarse e incluso caerse al chocar con un obstáculo. Volar en enjambres en entornos desconocidos y complejos se ha considerado un importante cuello de botella tecnológico en el campo de la robótica y la inteligencia artificial.
"Un solo robot aéreo tiene el tamaño de la palma de la mano y pesa menos que una lata de Coca-Cola", dijo Gao Fei quien también afirmó que el nuevo robot ha logrado una serie de avances tecnológicos clave, como la detección de obstáculos circundantes, la localización de sí mismo y la generación de trayectorias de vuelo y la comunicación multiinteligente en un entorno complejo en el bosque salvaje, utilizando únicamente la visión y los recursos informáticos de a bordo. Xu Chao afirmó que el equipo también ha creado un "cerebro inteligente" para el robot aéreo. Aunque el procesador sólo tiene el tamaño de un pulgar, puede calcular y procesar de forma independiente la enorme cantidad de información que encuentra durante el vuelo.
En cuanto a las aplicaciones futuras, Gao Fei cree que, en escenarios de búsqueda y rescate, como los incendios, los robots en miniatura pueden alcanzar mejor los objetivos de búsqueda y rescate y reducir el riesgo para los rescatadores; en la exploración topográfica, también pueden modelar rápidamente zonas inaccesibles para el personal. "Los robots de barrido de suelos o de servicio existentes también serán más inteligentes si se les equipa con el "cerebro inteligente" que lleva este robot".