Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Europa debe tomar su seguridad en sus propias manos
Artículo de opinión

El 9 y 10 de mayo, el presidente chino, Xi Jinping, sostuvo una videoconferencia con el canciller alemán, Olaf Scholz, y una llamada telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, en donde expresó el apoyo a los países europeos para que tomen la seguridad europea en sus propias manos.

Hace dos meses, los líderes de Francia y Alemania admitieron en una video cumbre con el presidente Xi que Europa enfrenta ahora la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, y que Francia y Alemania apoyan una solución negociada al problema de Ucrania y dan una oportunidad a la paz. Ahora, dos meses después, el conflicto entre Rusia y Ucrania no muestra signos de alivio, y el efecto desbordante es aún más grave. Europa ha impuesto continuamente sanciones a Rusia bajo la instigación de Estados Unidos. Esto ha generado que Europa sea una de las principales víctimas de este conflicto debido a la escasez de alimentos, el creciente número de refugiados, el aumento del desempleo y la subida de los precios. Asimismo, ha llevado a Europa a enfrentar retos de seguridad cada vez más preocupantes.

Entre ellos, el tema de la seguridad energética es el más difícil. El día 10, Ucrania dijo que suspendería el flujo de gas natural en una estación de transferencia a través de la cual pasa un tercio del gas que Rusia envía a Europa a través de Ucrania. Esto significa que la UE ya está en peligro de un "corte en el suministro de gas" antes de la implementación oficial de sanciones contra el petróleo y el gas natural de Rusia. Europa tendrá que pagar más para llenar el vacío energético, lo que hará subir aún más los precios, incrementará los costes empresariales y socavará la competitividad a largo plazo de las industrias europeas.

Al mismo tiempo, a medida que Estados Unidos sigue echando leña al fuego, la seguridad de la región europea se enfrenta a una mayor amenaza. El día 9, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó la Ley de Préstamo y Arriendo para la Defensa de la Democracia de Ucrania, lo que permite al gobierno de la Casa Blanca acelerar el suministro de armas y equipos a Ucrania. El día 10, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para proporcionar alrededor de $ 40 mil millones en ayuda adicional a Ucrania. Los analistas señalan que en el contexto de la negativa de Estados Unidos a promover conversaciones de paz y la constante entrega de armamentos a Ucrania, la posibilidad de la reaparición de la "Cortina de Hierro" en Europa se ha incrementado significativamente.

De hecho, restringir a Europa e interrumpir el proceso de autonomía estratégica del bloque es un propósito importante de la constante incitación de Estados Unidos en el conflicto ruso-ucraniano. Aunque los líderes francés y alemán han enfatizado la necesidad de enfrentar juntos los desafíos de los tiempos actuales en el marco de una Europa fuerte y autónoma. Estados Unidos está tratando de convertir el conflicto ruso-ucraniano en una cuerda para atar a Europa a su carro.

Para lograr la seguridad, la paz y la prosperidad, Europa necesita más sabiduría y coraje. “Debemos estar especialmente atentos a la formación de confrontaciones grupales, que supondrán una amenaza mayor y más duradera para la seguridad y la estabilidad mundiales”, expresó el presidente Macron al reconocer la propuesta de China. En esta llamada con el presidente Xi, se dejó en claro que Francia y la UE se adhieren a la estrategia de independencia y autonomía, y no están de acuerdo ni participan en la confrontación de bloques.

El pasado 9 de mayo fue el "Día de Europa". Tal día como hoy, hace 72 años, el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Robert Schuman, anunció el "Plan Europeo de Empresas Conjuntas del Carbón y el Acero", que se considera el comienzo del proceso de integración de Europa Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy y en el futuro, "Europa de los europeos" no es solo el objetivo de los políticos europeos, sino que también debe convertirse en acción práctica.