Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Honduras urge a EE. UU. a invitar a todos los países de América a la cumbre en Los Ángeles
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:02

La ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, servirá de escenario para la IX Cumbre de las Américas, prevista para el próximo mes de junio. Las diferencias ideológicas marcan la apertura del evento más importante del continente.

El anuncio de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a ser partícipes de la IX Cumbre de las Américas, que se realizará en Estados Unidos del 6 al 10 de junio, encendió las alertas en los mandatarios de la mayoría de los países latinoamericanos. Una de las primeras en reaccionar a través de su cuenta de Twitter fue la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien implora que se deben invitar a todos los presidentes.

“El Gobierno de Honduras le ha pedido a Estados Unidos que para la Cumbre de las Américas que se va a realizar a principios de junio en California, Estados Unidos, como país anfitrión que por reglas de la OEA es quien hace las invitaciones debe de incluir a todos los países de América a todos absolutamente a todos, no se puede tener una cumbre de las Américas dejando a Nicaragua a Venezuela o a Cuba por fuera, porque desfigura el continente y porque nosotros nos consideramos hermanos latinoamericanos y es cumbre de presidentes y por lo tanto deben estar invitados todos”, declaró Tony García, el vicecanciller de Honduras.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reacciona a través de su cuenta de Twitter: "Si no estamos todos las naciones, no es la Cumbre de las Americas."

Este evento continental, que se realiza cada cuatro años,y que reúne a los presidentes de 35 países que lo conforman, en esta edición podría contar con la ausencia de algunos jefes de Estado, quienes han aseguro que no asistirán, por considerarla excluyente. 

“Es importante reconocer que hay un deseo de este nuevo liderazgo en América Latina porque se reconozca la autodeterminación de los pueblos, no es la decisión de Norteamérica la que debe determinar o excluir en un encuentro donde se discute y se tomen decisiones que beneficia se supone a los pueblos de América Latina, esa línea de exclusión”, informó Armando Orellana, el analista político de Honduras.

Este evento sirve de escenario para que los mandatarios sostengan reuniones bilaterales y se fortalezcan los lazos de amistad y cooperación. Según este excanciller Honduras, debe asistir, para evitar malos entendidos.

“Aquí hay un mensaje subliminal en el sentido que su presencia evidencia la importancia que ella le da a este tipo de reuniones que se pueden traducir en enormes beneficios al país, ahora a veces hay circunstancias que hace que eso no sea posible sean de orden personal sean de orden familiar y para eso lógicamente se tiene la posibilidad de enviar al segundo al mando ”, indicó Guillermo Pérez Cadalso, el excanciller de Honduras.

El evento más importante de América inicia dentro de tres semanas, donde se analizará la problemática y el futuro de este continente.