Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Venezuela vuelve al Parlasur
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

01:56

Los países latinoamericanos vuelcan su atención nuevamente hacia Venezuela para reconocer sus instituciones, y un importante hito es el regreso de Venezuela al Mercado Común del Sur. 

Tras una gira regional, un grupo de diputados tanto del gobierno como de las oposiciones de Venezuela anunció que su país regresará al Parlamento del Mercosur. Anuncio que implica importantes avances para la normalización de relaciones entre América Latina y Caracas.

"Todos esos foros son importantes para Venezuela y por lo tanto, ya estamos en el Parlatino y se cuentan los tiempos para que ya estemos el pleno derecho allí, como siempre ha debido ser la presencia de la bancada venezolana en el Parlasur. Esto ha sido exitoso desde el punto de vista político, ahora la normalización (de relaciones) se dará en el momento en el que nosotros tomemos compromiso, que nosotros acá llamamos juramento y ellos allá en el sur llaman toma de compromiso, en ese momento, pues surte efecto las gestiones que hemos estado realizando", dijo Saúl Ortega, diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela por el PSUV.

El anuncio fue realizado luego que el grupo de diputados venezolanos se reuniera con parlamentarios de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. La idea es generar un punto de encuentro que permita el trabajo en conjunto independientemente de las posiciones políticas.

"Todo forma parte de un proceso en el que está saliendo derrotada esa pretensión de aislar a Venezuela, impulsada por el imperialismo norteamericano en contra de nuestro país y de nuestras instituciones democráticas y la vida ha venido siendo mucho más sabia y se han venido derrotando pues estas políticas, por la vía de una nueva realidad en América Latina con gobiernos progresistas y gobiernos que incluso no se alinean con el Departamento de Estado de Estados Unidos", expresó Saúl Ortega.

El acercamiento diplomático entre Caracas y en resto de la región es una señal del fracaso de las políticas sancionatorias. Políticas que cada vez más caen en desuso en América Latina ante la necesidad global de cooperación y garantías de paz.