Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Secretaria del Foro de Sao Paulo y académico chino elogian políticas de China en el manejo de la pandemia de COVID-19
Actualizado 2022-05-18 08:31 GMT
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:54

A principios de mayo, se celebró el seminario titulado "Relaciones China-América Latina en la Nueva Era", que tuvo como objetivo analizar la asociación estratégica de China con los países latinoamericanos en varias áreas, una de ellas fue la cooperación sanitaria. Al respecto la secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo, Mónica Valente y el subdirector del Instituto de Estudios Latinoamericanos de Institutos de Relaciones Internacionales Contemporáneas, Sun Yanfeng, criticaron en una entrevista concedida en exclusiva a CGTN la pésima gestión de la pandemia en Estados Unidos que ha dejado millones de muertos, situación que es totalmente contraria a la política de China que es anteponer la salud del pueblo en primer lugar. Ambos elogiaron el manejo de la pandemia en China.

Recientemente, el número de muertes por COVID-19 en Estados Unidos ha superado el millón, mientras que China ha sido capaz de realizar progresos constantes en la prevención y el control de la pandemia, además de que ha mantenido la estabilidad en diversos sectores.

"Son éxitos muy importantes, y yo diría que son ejemplos para el mundo, porque además de lograr controlar casi totalmente la pandemia, el Gobierno chino se ha preocupado también de mantener las líneas de trabajo de erradicación de la pobreza. 800 millones de personas que salieron de la pobreza, es 4 veces la población de mi país. Y además, en el tema del escenario internacional, el Gobierno chino tiene una postura, una actitud muy constructiva de buscar la paz activamente, de trabajar para un futuro compartido para toda la humanidad", afirmó Mónica Valente,la secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo.

"Hemos visto que desde el primer brote de la pandemia de COVID-19 en 2020, la economía y la sociedad de China se han mantenido en gran medida estables. Esto es muy diferente de la actuación del mundo occidental. El año pasado y el anterior, en particular, la economía china fue capaz de mantener una tasa de crecimiento relativamente alta. Las emociones del pueblo chino también han sido básicamente estables. Aunque seguimos viendo nuevas dificultades en algunas ciudades. Sin embargo, creo que con la confianza mutua y la estrecha relación entre el Gobierno central y el pueblo, junto con la exitosa experiencia del pasado, China podrá combatir con éxito la pandemia en el futuro", expresó Sun Yanfeng, subdirector del Instituto de Estudios Latinoamericanos de Institutos de Relaciones Internacionales Contemporáneas.

Según Mónica Valente, el Gobierno chino tiene una postura, una actitud muy constructiva de buscar la paz activamente, de trabajar para un futuro compartido para toda la humanidad.

El brote de la pandemia de COVID-19 y su catastrófica respuesta antiepidémica es más que suficiente para formar una tormenta perfecta sobre la ya frágil y fragmentada sociedad estadounidense. 

"La diferencia está en quiénes ponen al pueblo en primer lugar. El Gobierno estadounidense no pone al pueblo en primer lugar. No le cuida, no le interesa la vida del pueblo, la salud del pueblo. El Gobierno estadounidense, y el capitalismo estadounidense, solamente se preocupan de las ganancias, con las empresas. Y por eso, han fracasado en el combate, en la lucha contra la pandemia. Al revés, el Gobierno chino, como destaca una resolución reciente del Partido Comunista de China, siempre ha puesto al pueblo chino en el primer lugar, el pueblo como directriz, como objetivo, el bienestar, la vida, la salud del pueblo chino. Esa es la diferencia, esa es la comparación que hacemos nosotros, América Latina y el Caribe", subrayó Mónica Valente.

"Lo hemos visto durante el mandato de Trump como el de Biden, mostrando que Estados Unidos se han tambaleado en cuanto a sus políticas de la lucha contra la pandemia de COVID-19. Esto significa que no ha antepuesto en absoluto los intereses del pueblo. Por otro lado, vemos que la política estadounidense de lucha contra la pandemia conducirá a un continuo aumento de la brecha entre los ricos y los pobres de la sociedad. Los que más sufrieron de la pandemia fueron, de hecho, los pobres y la clase media baja. Y estos ricos son en realidad los que más se han beneficiado del  caos. Por tanto, la política estadounidense es una política antiepidémica injusta e ineficaz", añadió Sun Yanfeng.