El mundo sigue enfrentándose a la pandemia de coronavirus que desde el año 2019 afecta a la salud pública mundial. Han pasado más de dos años desde que se desató la pandemia de COVID-19 y los países se afanan en su lucha para salvar vidas y evitar que la población siga contagiándose de un virus de consecuencias impredecibles, en algunos casos graves, y que hasta el momento ha acabado con la vida de más de 14,9 millones de personas en el mundo.
Hasta el momento se tienen registrados más de 521 millones (521.475.000) de personas contagiadas de la COVID-19 en todo el mundo. Estados Unidos es el país con más incidencia de contagios y letalidad del mundo, con 84 millones de contagiados y más de un millón de fallecidos hasta el momento.
"El problema del covid ha sido uno de los mayores retos de la Edad Moderna, y lo ha sido porque se ha afrontado completamente por todos los países al mismo tiempo y ha supuesto restricciones y medidas coordinadas por muchos países al mismo tiempo, la única manera que teníamos de parar al virus era con medidas restrictivas, han supuesto la salvación de muchas personas a lo largo de estos dos años y pico que llevamos de pandemia", dijo Estanislao Nistal, virólogo de la Universidad San Pablo CEU.
Estados Unidos está teniendo una particular forma de afrontar esta pandemia, en la que no se está primando el cuidado de la salud pública y que lo sitúa a la cabeza mundial en número de fallecidos, mientras que países como la República Popular China, donde el cuidado de la población está siendo primordial, no superan los 16.000. La población americana sólo cuenta con el 66% de vacunados a pauta completa, unos 220 millones y medio de habitantes, y sus gobernantes han desatendido los consejos científicos en cuanto a la restricción de movimientos, el distanciamiento social y la obligatoriedad del uso de mascarillas en lugares públicos.

El mundo sigue enfrentándose a la pandemia de coronavirus que desde el año 2019 afecta a la salud pública mundial.
"Al igual que las restricciones, la higiene y la salud pública es la mejor arma que tenemos Estados Unidos, así como otros países, están teniendo un problema en cuanto asumir el riesgo que están teniendo, que siguen teniendo muchas personas, por el riesgo de no vacunarse. Ha habido informaciones que han hecho que muchas personas que son susceptibles de contraer el covid grave no se hayan vacunado", dijo Estanislao Nistal.
Un 60,2% de la población mundial está vacunada de forma completa. La República Popular China se encuentra a la cabeza en el número de vacunados a nivel mundial con más de 1.287 millones de vacunados con pauta completa, casi un 91,3% de su población. Además, el compromiso de China para la vacunación de toda la población mundial es cada día más firme.
"Sin duda la vacunación ha sido y está siendo la principal defensa para prevenir que las personas se infecten y desarrollen el covid. La ayuda de China y de otros países ha sido una revolución en cuanto a cómo poder afrontar mundialmente la prevención frente al sars coronavirus 2, y este tipo de medidas, y esta solidaridad entre países, están suponiendo pues que haya un menor riesgo y que haya personas que estén salvando la vida gracias a las vacunas", dijo Estanislao Nistal.
La República Popular China lleva proporcionados 2.200 millones de dosis de vacunas a más de 120 países, la mayoría de los cuales son países en desarrollo, también a organizaciones internacionales y al programa Covax de la Organización Mundial de la salud.