Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
CCCC trabajará conjuntamente con el Consorcio Mota-Engil México en el primer tramo del Tren Maya
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

05:48

El Tren Maya, uno de los mega proyectos impulsados por la administración federal de Andrés Manuel López Obrador, recorrerá un circuito total de 1,500 km. China Communications Construction Company, es la empresa encargada de la construcción de durmientes y de colocación de las vías férreas en el tramo uno del proyecto del Tren Maya.

A finales de abril de 2020, se dio a conocer que el ganador de la licitación para la construcción del primer tramo del Tren Maya es el Consorcio Mota-Engil México, en convenio con China Communications Construction Company, y otras 3 compañías que invertirán más de 15 mil millones de pesos mexicanos, o lo que es lo mismo 630 millones de dólares, en la ruta. La empresa china está involucrada en más de 50 obras en por lo menos 19 países de América Latina y el Caribe. El primer tramo irá desde Palenque, estado de Chiapas hasta Escárcega, estado de Campeche al sur de México a lo largo de 227 km.

"Tenemos en el turismo la gran posibilidad de impulsar el desarrollo del sureste y para eso es también este Tren Maya. Entonces,  vamos a seguir adelante. Yo estoy entusiasmado por esta obra. Muchas gracias, señor representante de la empresa china. Muchas gracias por cumplir con este compromiso y seguimos adelante. Muchas gracias", dijo Andrés Manuel López Obrador, presidente de Mexico.

En este proyecto del Tren maya se generarán aproximadamente 100 mil empleos. La existencia de una red ferroviaria tiene efectos positivos en la economía de un país, ya que generan empleos en otros sectores.

"El objetivo de este tren es traer los turistas de Cancún a Palenque que es una antigua ciudad maya. El aumento del turismo impulsará el desarrollo de la economía del lugar. Esto será la constribución más importante de este proyecto a esta zona", dijo Chen Bin, el director general de China Communications Construction Company.

La ruta del Tren Maya recorre 5 estados del sureste de México en donde se ubican 21 estaciones y 14 paraderos. En cada estación y paradero del Tren Maya habrá un espacio para la venta de sus productos y sus servicios, impulsando el Turismo Comunitario. El Tren Maya se trata de un proyecto que es mucho más que una vía de comunicación, contempla la construcción de polos de desarrollo, parques agroindustriales, estaciones, nuevas ciudades y nuevos desarrollos turísticos. 

En los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, parte de la región del sur-sureste del país, hay 7,3 millones de personas en situación de pobreza, de los cuales el 30 % se encuentra en pobreza extrema. Con la conectividad adecuada entre sureste y norte del país, se apoyará al desarrollo sustentable al sostener el aumento en la demanda de transporte, se promoverá el desarrollo económico y turístico en el sudeste y se aumentará el empleo. Todo esto tendrá un impacto directo en el crecimiento residencial y de empleos de estas ciudades.

"China Communications Construction Company ha sido muy bienvenida en la zona, porque tenemos un trato muy humanitario con todo su personal, y les brindamos todo el apoyo posible en todos los sentidos, aparte tenemos una disciplina muy respetable, por lo cual trae mucho desarrollo y beneficio al pueblo de México", dijo Ma Wenjin, el gerente de recursos humanos de China Communications Construction Company.

El Tren Maya implica la implementación de un nuevo paradigma en turismo que no solo busca preservar los ecosistemas, sitios turísticos y culturas locales en la medida de lo posible, sino también generará un contexto que propicie el reconocimiento y respeto de los pueblos originarios y la ecología de la región; además de integrar a la población en la dinámica de crecimiento económico.

Funcionan como vínculo entre el transporte local urbano y la red nacional ferroviaria.

Tienen la capacidad de sostener la demanda de los pasajeros, lo que tiene impacto directo potencial en el crecimiento residencial y de empleos de las ciudades.

Con la capacidad y conectividad adecuada, apoyan al desarrollo sustentable al sostener el aumento en la demanda de transporte.

"Chiapas es uno de los estados más bonitos de México, y también uno de los más pobres, el proyecto del Tren Maya traerá muchos beneficios en el sentido del comercio, y un aumento en la cantidad de turismo, por lo cual, tanto el estado de Chiapas como la gente oriunda de Chiapas resultarán beneficiados de este proyecto", dijo Enrique Topete Maza, el cooedinador de cuantificación de China Communications Construction Company .

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur, se encarga de coordinar la construcción y las companías que participan en el proyecto para el Tren Maya, la cual incluye a la empresa china. El Fonatur considera que China Communications Construction Company preparó muy bien el sistema de gestión y el plan de emergencia pertinentes para la seguridad del personal de construcción y el personal de oficina y el control de la prevención epidémica. Tambien se familiarizó con las culturas y costumbres locales, las leyes y reglamentos para evitar los problemas de comunicación que afectan el desarrollo y la planificación del trabajo. 

"Sobre el proyecto está considerando que el impacto sea inmediato conforme a los años que vayan creciendo, va a ver un desarrollo en el cual se pretende que en menos de 5 años se recuperen más de 20 o 30 años de atraso que ha tenido la parte sureste del país. Se está calculando que va a tener un desarrollo en cuestión laboral y turística que beneficiará a más de 5 millones de personas directamente y más de 10 millones de personas indirectamente", dijo Daniel Fernández, el coordinador de Fonatur en Palenque.

El Tren Maya conectará las principales regiones de la península de Yucatán, desde sus grandes centros turísticos hasta sus comunidades rurales. Esto abrirá una serie de oportunidades de comercio y desarrollo social, beneficiando a la población y empresas locales y al turismo nacional e internacional. 

A finales de abril de 2020, se dio a conocer que el ganador de la licitación para la construcción del primer tramo del Tren Maya es el Consorcio Mota-Engil México, en convenio con China Communications Construction Company, y otras 3 compañías que invertirán más de 15 mil millones de pesos mexicanos en la ruta.