Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La construcción de la primera línea del Metro de Bogotá avanza con la experiencia de consorcios chinos
Actualizado 2022-05-23 23:04 GMT
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

06:07

La capital de Colombia ha soñado varias décadas con un sistema de transporte de metro. Tras casi 70 años de espera, el codiciado deseo finalmente está tomando forma en Bogotá. Autoridades adjudicaron este proyecto al consorcio Apca Transmimetro, integrado por las compañías de construcción chinas China Harbour Engineering y Xi’An Metro, las cuales añadirán la experiencia que han acumulado en la edificación de obras de infraestructura tanto en China como en el resto del mundo.

El proyecto tiene una extensión de casi 24 kilómetros, con un patio taller de 35,9 hectáreas para 30 trenes, los cuales estarán integrados por entre seis y siete vagones con capacidad para 1.800 pasajeros y una velocidad promedio de 43 km/h. Su costo por más de 13 billones de pesos será financiado entre el Distrito y el Estado.

“A pesar de la urgencia, de la necesidad han pasado décadas sin que esto haya sido posible, es por esto que es muy importante que dos compañías con experiencia, de CHEC y Xi’an Metro hagan presencia en el territorio colombiano para poder adoptar las buenas prácticas que han tenido en la construcción de diferentes proyectos de infraestructura alrededor del mundo y volver este sueño realidad para los colombianos, para los bogotanos como es la construcción de la Primera Línea del Metro, que, por supuesto, será la puerta de entrada para lo que hay en el futuro cercano esperamos que sea la construcción de la segunda, la tercera, la cuarta y la quinta línea que tanto requiere la capital del país”, declaró Alejandro Maya, vicepresidente ejecutivo del Metro Línea 1.

Esta primera línea recorrerá los sectores más poblados y con mayores necesidades de transporte de la ciudad, movilizará 72 mil pasajeros, beneficiando de manera directa, a los habitantes de 78 barrios en nueve localidades. Serán 16 estaciones conectando el sur y el norte de la ciudad en solo 27 minutos.

Este proyecto le permitirá a Bogotá avanzar y consolidarse como ejemplo de la transformación de la Movilidad Sostenible en Colombia y en el mundo, al ser concebido bajo parámetros de eficiencia energética y medioambiental, sus trenes operarán con energías limpias y el sistema será ciento por ciento eléctrico.

“La primera línea de Metro de Bogotá es un proyecto verde, cuando el proyecto esté construido, cada año se reducirá 161.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono, reducirá 19 millones de galones de consumo de combustible y 778 casos de accidente de transporte en la ciudad. Transportará eficientemente 1 millón de pasajeros cada día y ahorrará 268 millones de horas de transporte para bogotanos cada año2”, afirmó Wu Yu, director general de Metro Línea 1.

La Primera Línea del Metro de Bogotá no solo transformará la calidad de vida de los usuarios del sistema y de los ciudadanos sino que también renovará y mejorará el espacio público.

“En términos de la calidad del transporte, la calidad de vida va a verse mejorada en términos urbanos, la ciudad va a tener unos impactos positivos en cuanto al desarrollo de las zonas que hacen parte de la zona de influencia del Metro”, dijo María Constanza García, coordinadora general de Metro Línea 1.

El megaproyecto es clave en la recuperación económica no solo de la ciudad sino del país por los empleos que requerirá. Se espera que la construcción de la obra sea de 8 años y solo en los dos primeros, que genere más de 17.118 empleos.

Estas cuatro décadas de relaciones diplomáticas han permitido no solo afianzar los lazos de amistad entre ambas naciones sino además obtener grandes beneficios e inversión para Colombia, tal como lo mencionó recientemente la vicepresidente y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez.

“Nuestro país se ha convertido en un destino atractivo para las inversiones chinas. Hoy China es el primer inversionista asiático en Colombia, por esa razón tienen hoy 38 proyectos con participación de empresas chinas dentro de los cuales se destaca por supuesto el Metro de Bogotá, la participación en el Proyecto Mar II, La Luna, Regiotram de Occidente, entre muchos otros. Estos proyectos han dejado inversiones en Colombia por un valor de más de 2.000 millones de dólares y la generación de 40.300 puestos de trabajo, que esperamos con el Presidente Iván Duque que se puedan aumentar sustancialmente de acá a diciembre.”

Bogotá, Colombia