Por primera vez desde el inicio de la pandemia, la Galería Nacional de Arte de Washington D.C. ha vuelto a florecer. En este caso literalmente. La galería ha abierto sus puertas a una exposición poco convencional, "Flowers After Hours", una oda a la cultura surcoreana capitaneada por la artista Emily Paluska, que recrea las pinturas del museo utilizando flores de papel.
Han estado esperando durante dos años y ahora no quieren perder ni un minuto. Atrás han quedado los tonos de una galería de arte tradicional. Ahora la tendencia son las flores. La artista Emily Paluska ha utilizado su amor por las flores para recrear algunas de las famosas pinturas del museo, como "El jarrón de flores", del famoso pintor del siglo XVII Jan Davidsz de Heem.
"Es uno de mis favoritos en el museo. Trabajé en este cuadro gracias a la inspiración", dijo Emily Paluska.
Emily Paluska es autodidacta. Comenzó a realizar sus creaciones florales tras atravesar una complicada depresión post parto.
"Literalmente me parece un sueño. Es mi museo favorito en Washington D.C.. De verdad, todo esto me parece surrealista, pero para mí es un honor estar aquí", añadió ella.
Realizar cada flor puede suponer entre 3 y 12 horas de trabajo. Su recreación de la obra "El jarrón de flores" le llevó 100 horas de trabajo a la artista.
"Los materiales que se ven son materiales básicos. Utilizo papel crepe de Alemania e Italia, pegamento y pinturas pastel para acentuar los colores y las dimensiones. También, un poco de arcilla. Pero el 99 % es papel, cable y pegamento", manifestó la artista.
Surcoreana de nacimiento, Emily Paluska, confiesa que sus experiencias pasadas son una gran influencia en su trabajo.
"En Corea, en la vida cotidiana hay flores todos los días. A diferencia de aquí, que tienen una tendencia más mensual. Me inspiro mucho en mi vida en Corea. Cuando hago flores, por ejemplo, los ciruelos y los crisantemos tienen un gran significado en la cultura coreana. Así que cuando realizo estas obras trato de honrar mi herencia", expresó Emily Paluska.

Emily Paluska es autodidacta, y comenzó a realizar sus creaciones florales tras atravesar una complicada depresión post parto.
Esta es la primera vez que la galería abre sus puertas en horario nocturno desde que comenzó la pandemia.
"Estoy muy feliz de haber retornado. Creo que es muy interesante abrir en horario nocturno, fuera de las horas habituales. Creo que es una gran oportunidad para las personas que no tienen tiempo durante la semana. Es un cambio positivo. Pero la idea también es hacer algo más distendido y casual", dijo Damon Reaves, director de Educación de la Galería Nacional de Arte.
Esta nueva tendencia más relajada es lo que hace idónea la obra de Emily Paluska.
"Creo que a veces el arte puede verse como algo muy exclusivo, pero en mis seminarios yo siempre digo que lo importante es pasárselo bien y que el arte es para todos. Así que a mí me encanta compartir mi amor por las flores y el arte", dijo Emily Paluska.
Un amor que se puede ver y sentir en abundancia en su obra. La temática floral puede verse incluso en las paredes de la galería e incluso los visitantes pueden realizar sus propias creaciones florales.
"Normalmente siempre voy a los museos durante el día o los fines de semana, pero esta es otra forma de disfrutar el arte por la noche", así dijo una visitante allí.
El programa de visitas nocturnas de la Galería Nacional ha regresado tras la pandemia más fuerte que nunca. Y los visitantes han respondido con entusiasmo, volviendo a disfrutar y compartir la maravillosa experiencia de la cultura.