Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Perú intensifica la lucha contra la deforestación de la Amazonía afectada por actividades ilícitas
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:05

La Amazonía ocupa una superficie de casi seis millones de kilómetros cuadrados de América del Sur, de los cuales el 10 por ciento está en el Perú. La selva amazónica peruana está perdiendo sus bosques muy rápidamente principalmente debido a actividades ilícitas, como la deforestación, la minería ilegal y la tala de bosques para usos agrícolas. En ese contexto, el gobierno peruano mantiene zonas intangibles como la Reserva Nacional de Tambopata, en el sur oriente del país, y ejecuta acciones orientadas a evitar la depredación de este pulmón del planeta.

Sólo en 2020 en Perú se perdieron más de 200.000 hectáreas de bosques, la cifra más alta en 20 años, a causa sobre todo de la minería ilegal. En tal sentido, Vladimir Ramírez enfatiza que el gobierno ha combatido intensamente esta práctica ilícita y la ha podido erradicar de la zona, evitando así que la biodiversidad de la Reserva Nacional de Tambopata corra peligro.

Una de las actividades económicas que se ha adaptado muy bien a la naturaleza en esta parte de la Amazonía es el turismo. Los albergues ecoamigables aquí se caracterizan por ser espacios muy apacibles, relajantes y que desconectan literalmente al viajero de la agitada vida de la ciudad. Y además le ofrecen la oportunidad de descubrir las maravillas de la selva, respetando la naturaleza.