El 24 de mayo se celebró de forma virtual el I Foro de Cooperación en Transporte China-CELAC. El Ministerio de Transporte de China y el Ministerio de Transporte de Argentina, país que ocupa la presidencia rotatoria de la CELAC, copresidieron la reunión, cuyo tema fue "Fortalecer la conectividad, promover el transporte sostenible y servir al desarrollo de China y América Latina y el Caribe".
En su discurso de apertura, Li Xiaopeng, ministro de Transporte de China, señaló que el establecimiento del Foro de Cooperación en Transporte China-CELAC bajo el mecanismo del Foro China-CELAC significa que China y América Latina y el Caribe han entrado en una nueva etapa de cooperación integral y profunda en el campo del transporte.
Li indicó que China está dispuesta a trabajar con los países de América Latina y el Caribe para dialogar sobre la cooperación, buscar el desarrollo común, fortalecer aún más la conectividad del transporte, acelerar la implementación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas, garantizar la seguridad, estabilidad y fluidez de la cadena de suministro entre China y América Latina y el Caribe, y promover un desarrollo del transporte fuerte, verde y saludable para servir a los pueblos de China y la CELAC.
Por su parte, el ministro de Transporte de Argentina, Alexis Guerrera, señaló que los Estados miembros de la CELAC, incluida Argentina, otorgan gran importancia a la cooperación con China en el campo del transporte y aprecian mucho los resultados de la cooperación en los campos de ferrocarril, carretera, transporte marítimo y puertos. Se espera que las dos partes fortalezcan aún más el diálogo y la comunicación, amplíen la cooperación práctica y compartan tecnología y experiencia de desarrollo.
Durante el foro, los delegados aprobaron la declaración conjunta de ministros del I Foro de Cooperación en Transporte China-CELAC (2022) y acordaron celebrar el segundo foro en 2025.

Li Xiaopeng, ministro de Transporte de China.