El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo una reunión por videoconferencia el día 25 de mayo con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Xi Jinping ofreció su bienvenida a la visita de Michelle Bachelet a China. Teniendo en consideración la historia y cultura chinas, elaboró en profundidad sobre los principales temas relacionados con el desarrollo de la causa de los derechos humanos en China y reiteró la posición, como principio tanto del Partido como del Gobierno, de compromiso con la salvaguardia y protección integral de los derechos humanos. Xi Jinping enfatizó que, desde el día de su fundación, el Partido Comunista de China ha asumido la búsqueda de la felicidad del pueblo chino y el rejuvenecimiento de la nación china como su misión original, y se ha mantenido en la lucha por los intereses del pueblo durante más de 100 años. En palabras de Xi Jinping, "el anhelo de las personas por una vida mejor es nuestro objetivo. Después de un largo período de arduo trabajo, China se ha embarcado con éxito en un camino de desarrollo de derechos humanos que se ajusta a la tendencia de los tiempos y se adapta a sus condiciones nacionales. Continuamos desarrollando la democracia popular en todo el proceso, promovemos la protección de los derechos humanos y el estado de derecho y mantenemos la equidad social y la justicia. El pueblo chino disfruta de derechos democráticos más amplios, plenos y completos. Los derechos humanos del pueblo chino se han garantizado sin precedentes".
Xi también señaló que China está dispuesta a fomentar el diálogo y la cooperación sobre derechos humanos con todos los interlocutores sobre una base de igualdad y respeto mutuo, ampliar el consenso, reducir las diferencias, aprender unos de otros y avanzar juntos, a fin de promover conjuntamente la causa internacional de los derechos humanos y beneficiar a las personas de todo el mundo.
Por su parte, Michelle Bachelet expresó su agradecimiento a los anfitriones chinos por la acogida en su visita al país durante este periodo de dificultades por la pandemia. En palabras de la propia Bachelet, "esta es la primera visita a China de un Alto Comisionado o Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en 17 años. Creo que esta visita me ayudará a entender mejor a China. Admiro los esfuerzos y logros de China por erradicar la pobreza, proteger los derechos humanos y lograr el desarrollo económico y social. Aprecio el importante papel de China en la salvaguardia del multilateralismo, abordando desafíos globales como el cambio climático y promoviendo el desarrollo sostenible global. El ACNUDH está dispuesto a fortalecer la comunicación con la parte china, explorar la cooperación y realizar esfuerzos conjuntos para promover el progreso de la causa mundial de los derechos humanos."

El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo una reunión por videoconferencia el día 25 de mayo con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.