Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Aumentan las tensiones en la Ciudad Santa durante las marchas de nacionalistas israelíes
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

01:07

Israel vivió una jornada violenta durante la polémica marcha ultranacionalista israelí que se llevó a cabo en el corazón del barrio musulmán de la Ciudad Vieja durante el llamado "Día de Jerusalén". 

La manifestación ultra marca lo que los israelíes denominan el "Día de Jerusalén" que conmemora la ocupación de la parte este de la ciudad en la Guerra de los seis días de 1967. Los palestinos, quienes reclaman Jerusalén Este como su capital, ven esta marcha ultranacionalista como una provocación. Miles de policías se habían desplegado a lo largo de la ciudad para contener los posibles estallidos de violencia. 

Momentos antes del inicio de la marcha, las autoridades israelíes ya habían registrado varios enfrentamientos en el interior de la mezquita de al-Aqsa, después de que cientos de judíos se congregaran en este enclave sagrado para los musulmanes. El grupo islamista Hamás, con sede en Gaza, ya adelantó la semana pasada que podrían producirse enfrentamientos en dichas manifestaciones. 

El año pasado Hamás disparó varios proyectiles hacia Israel, minutos después del inicio de las marchas nacionalistas israelíes. La maniobra provocó una guerra de 11 días que se cobró la vida de al menos 250 palestinos y 13 personas en Israel.

Israel registra enfrentamientos en la mezquita de Al-aqsa antes del "desfile de las banderas".