Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
ONU Chile lanza campaña para visibilizar trabajo de cuidados no remunerado como pilar de economía
XINHUA

El Sistema de las Naciones Unidas en Chile lanzó el 30 de mayo la campaña "#CompartamosLaCuentaDeLosCuidados", con el fin de visibilizar el trabajo de cuidados no remunerados como un pilar de la economía, así como para promover la corresponsabilidad social para avanzar hacia una sociedad más justa y sostenible.

La coordinadora residente de ONU Chile, María José Torres, señaló este lunes en un comunicado que como Sistema de las Naciones Unidas en el país sudamericano están "muy contentos de lanzar esta campaña que promueve una mayor igualdad de derechos entre hombres y mujeres y que permite avanzar en una participación en la sociedad en igualdad de condiciones, lo cual está en el corazón de la Agenda 2030" para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Lo fundamental que es promover la corresponsabilidad social al interior de las comunidades, los hogares, y entre el Estado y el sector privado para avanzar hacia una sociedad más justa y sostenible", agregó Torres.

Por su parte, la coordinadora de ONU Mujeres en Chile, María Inés Salamanca, señaló que la crisis de los cuidados pone en evidencia la injusta organización social de los cuidados, la cual es asumida mayoritariamente por las mujeres de manera no remunerada.

"Es por ello que esta campaña además de promover la corresponsabilidad social busca incentivar una transformación cultural orientada a un cambio de comportamiento y una redefinición de roles, pero además plantea la necesidad de formular políticas sociales, de uso del tiempo y económicas que permitan avanzar hacia una sociedad de cuidados", afirmó.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo difundida por ONU Chile, la sobrecarga del trabajo de cuidado y doméstico no remunerado en Chile recae especialmente en mujeres, quienes trabajan en estas tareas unas seis horas diarias, es decir, el doble de horas que los hombres.

Añadió que la campaña hace un llamado directo hacia una transformación cultural en el que las labores de cuidado y domésticas sean asumidas por distintos actores, no sólo desde el ámbito privado como lo son los hogares, sino también por las comunidades, el Estado y el sector privado.