Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El rap ayuda a preservar la cultura indígena maya
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

01:51

La cultura indígena maya de México se remonta a miles de años. Millones de descendientes de mayas siguen las costumbres y tradiciones de sus antepasados. La preservación de esta lengua es un reto especial, dada su escasa población. Sin embargo, aún hay esperanza, conozcamos a un músico que utiliza una forma de arte muy moderna para reavivar el interés por la lengua maya.

La palabra "maya" evoca imágenes de antiguas pirámides, arte intrincado y danzas coloridas y vibrantes. Pero probablemente no pensaría en la música rap, con artistas merodeando por el escenario y lanzando barras en maya. Empujado por el deseo de aprender más sobre su propia cultura e inspirar a otros a hacer lo mismo, durante la última década el artista musical Pat Boy se ha convertido en una figura de este género musical : el rap maya. Pat Boy comenzó su carrera en 2009.

El "Pat" de Pat Boy significa "crear algo nuevo" en maya, y el artista cree que tiene el deber de preservar y fomentar el orgullo de la ascendencia que comparte con sus contemporáneos.

Pat Boy participa en un Festival Cultural Maya. Su música no desentona en absoluto entre las costumbres más tradicionales, según afirma el organizador del evento, que está encantado de tenerlo como aliado para promover la lengua maya en una nueva generación.