Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China se ha convertido desde el mes de enero en el primer proveedor de España
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:01

China se ha convertido en el inicio de este año 2022 en el primer suministrador de España por primera vez en la historia, superando a Alemania y Francia, principales proveedores hasta el momento. España importa de la República Popular China principalmente bienes de equipo, manufacturas de consumo, productos químicos y bienes de consumo duraderos. 

"Ya con la tendencia de los últimos años vemos que China se consolida como un proveedor muy importante para España. Fuera de la Unión Europea, China es el primer proveedor de hecho de España. Esos datos que fueron en aumento en 2021, es verdad que a comienzos de 2022 todavía vemos un refuerzo de esta tendencia", dijo Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio del Gobierno de España.

La evolución de las importaciones de productos chinos no ha dejado de aumentar en los últimos años, pasando de los 29.142 millones de euros importados en 2019, a los 34.834 millones en 2021. Por sectores, el de los bienes de equipo, con 13.723 millones de euros en importaciones durante el año pasado, es el sector más relevante en importaciones por detrás del automovilístico. Aunque la balanza comercial entre China y España es claramente deficitaria para España, tampoco ha dejado de crecer las exportaciones del país europeo a China en estos últimos tres años, situándose en 8.660,8 millones en 2021.

"Enero-febrero de 2022 respecto enero-febrero de 2021 hay un incremento importante del 50 % de lo que importamos de China, prácticamente el 10 % de todo lo que importamos procede de este mercado. Esto nos lleva a pensar que la integración de las cadenas de valor con China es cada vez mayor y, por tanto, es fundamental reforzar todos los elementos y todos los marcos regulatorios que nos permitan que esas cadenas de valor funcionen de forma correcta", expresó Xiana Méndez.

Fuera de la Unión Europea, China es el primer proveedor de hecho de España.

La evolución en los productos importados desde China ha sido constante desde su integración en la Organización Mundial del Comercio para formar parte del mercado global integrado. Este constante ajuste y evolución de los productos chinos se está viendo recompensado con sus buenos datos en exportaciones a nivel mundial.

"Yo creo que este es el gran cambio, es verdad que han crecido mucho las exportaciones de China a España, y eso ya es un dato, pero China empezó en los años 80, 90 exportando bienes de bajo contenido tecnológico, y de mucho empleo intensivo, textil, calzado... donde hizo daño a la industria europea, y a la española y ahora China está exportando principalmente tecnología y en muchos sectores, por ejemplo, China es el principal proveedor en España y en Europa de placas fotovoltaicas para hacer la transición energética", contó José Carlos Díez, economista, profesor e investigador de mercados.

Los bienes de consumo duraderos, como electrodomésticos, electrónica de consumo y muebles, también se encuentran entre los de mayor crecimiento en las importaciones, pasando de los 2.476 millones de euros en 2019, a los 3.424,6 millones en 2021.