Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Presidentes latinoamericanos reconocen importancia de China para el desarrollo de la región
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:23

Desde la Cumbre de las Américas, presidentes latinoamericanos reconocieron la importancia de China para el desarrollo en el continente. Los mandatarios de Colombia, Costa Rica y Ecuador afirmaron que siguen abiertos a la inversión y al intercambio comercial con el gigante asiático. 

China es hoy por hoy el principal proveedor de diversos productos hacia Colombia en la postpandemia. Construye vías en Centroamérica y Suramérica, además, tiene en desarrollo estudios para la firma de tratados de libre comercio con países como Ecuador.     

"Que sigan estrechándose aún más y es una oportunidad para agradecer a la China la solidaridad con Ecuador en la época de la pandemia, al habernos facilitado el 55% de las vacunas. ¿Qué le ofrece hoy Ecuador a China y qué espera de China? Ecuador le ofrece a China solidaridad y qué espero de China que concluyamos la firma del Tratado de Libre Comercio hasta fines de año", dijo Guillermo Lasso, presidente de Ecuador.

Estados Unidos ha pasado a un segundo plano en el intercambio comercial con varias naciones del continente. Colombia suma un aumento superior a los 66 puntos porcentuales de productos comprados a China.  

"Yo creo que hay iniciativas importantes en Colombia. Están construyendo en este momento una vía de 4.ª generación, una autopista que esperamos inaugurar antes del 7 de agosto. Es vemos ahora también la participación de ellos en el proyecto del Metro de Bogotá, en la primera línea del Metro de Bogotá. Hemos visto también el interés de participar en el Regio de Occidente. Entonces, creo que están participando en proyectos donde su contribución será importante para nuestro país", dijo Iván Duque, presidente de Colombia.

El nuevo gobierno de Costa Rica tiene uno de los puertos más grandes de Centroamérica con grúas chinas y la construcción de una autopista hacia el mar que mejora la conectividad entre puertos y el centro del país.

"China tiene muchos recursos para invertir. Hay que manejar toda la inversión con mucho cuidado para que hagamos buenas inversiones con sus recursos, que al final el pueblo de Costa Rica va a tener que pagar", dijo Rodrigo Chávez, presidente de Costa Rica.

Secretarios y ministros ligados al sector económico también creen que tener a China como socio comercial genera nuevas oportunidades de empleo en pro del desarrollo social. Quieren aprovechar, también, la experiencia en desarrollos de infraestructura capaces de agilizar los procesos de producción y entrega.

"Con China tenemos una fuerte relación comercial. Muchos de los productos que se venden en el comercio a nivel nacional son productos importados de China y han habido obras de infraestructura. Hubo una gran represa ahorita en el departamento de Olancho que fue hecho por empresas chinas, entonces ya la relación ya está", dijo Pedro Barquero, secretario de desarrollo económico de Honduras.

"China tiene un rol relevante en el comercio internacional con Chile y a su vez, así como sucede con otros países, nosotros queremos mantenerlo allí y fortalecerlos", dijo Nicolás Grau, ministro de economía de Chile.

Analistas sobre la cumbre expresan que, desde el plano económico, China y sus bancos multilaterales han logrado dar más préstamos en infraestructura hacia Latinoamérica que Estados Unidos, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, juntos.

 "Pero hay una condición muy especial en este momento, como yo decía, que es el escenario global que de alguna manera sugiere una ventana; una nueva ventana de oportunidad para la integración en las cadenas globales y regionales de valor en esta región y eso tiene que ver con el cambio de los flujos", dijo Lucas Ferraz, secretario de comercio exterior de Brasil.

En algo que coinciden los mandatarios es que la meta de sus gobiernos y la sugerencia para los que vengan es insistir en la multilateralidad y la diversificación de mercados. En este enunciado, Asia es la región más atractiva para comprar y vender por su densa población, Producto Interno Bruto y consumo per cápita.

Secretarios y ministros ligados al sector económico también creen que tener a China como socio comercial genera nuevas oportunidades de empleo en pro del desarrollo social. Quieren aprovechar, también, la experiencia en desarrollos de infraestructura capaces de agilizar los procesos de producción y entrega.