El conflicto entre Rusia y Ucrania está ensombreciendo el panorama económico de Finlandia, indicó el Ministerio de Finanzas del país, y añadió que se incrementará la posibilidad de que Finlandia caiga en recesión.
Se considera que hay recesión cuando el producto interno bruto (PIB) del país disminuye dos trimestres consecutivos, indicó.
El aumento en la inflación está ralentizando el crecimiento económico, de acuerdo con un estudio económico publicado día 17 de junio por el ministerio. El PIB de Finlandia crecerá 1,4 por ciento este año, de acuerdo con el estudio, en 2023 el crecimiento será de 1,1 % y en 2024 será de 1,3 %.
En 2021, el crecimiento de Finlandia fue de 3,5 %.
"La economía se recuperará de la COVID-19 y también, con el tiempo, de la guerra, pero el panorama económico sigue siendo poco halagüeño. Llevar la economía a una vía de crecimiento más favorable y ecológicamente sostenible que fortalezca las finanzas públicas requiere la capacidad para competir exitosamente por inversiones con nuestros pares" , dijo el director general del ministerio, Mikko Spolander.
La inflación en Finlandia en 2022 se ubicará en 5,8 % y esto reducirá el poder adquisitivo real de las familias.

El conflicto entre Rusia y Ucrania está ensombreciendo el panorama económico de Finlandia, indicó el Ministerio de Finanzas del país, y añadió que se incrementará la posibilidad de que Finlandia caiga en recesión.
La principal causa de la creciente inflación no son sólo los cada vez más elevados precios de la energía, sino también el aumento en el precio de los alimentos. El alza en los costos de la energía y las materias primas también se ha reflejado en los precios de bienes y servicios.
El alto nivel de empleo en Finlandia ha mantenido los ingresos de los hogares y el poder adquisitivo, indicó el ministerio. Sin embargo, en 2023 el consumo privado se desacelerará porque se prevé que el crecimiento del empleo baje.
El gran desequilibrio en la economía pública de Finlandia causado por la epidemia de COVID-19 y las medidas restrictivas resultantes empezó a reducirse el año pasado. El ministerio considera que la economía finlandesa se ha estado recuperando este año con ingresos fiscales de rápido crecimiento. Pero el costo de la deuda externa de Finlandia se ha incrementado debido al alza en las tasas de interés.
Las perspectivas de las exportaciones finlandesas son peores de lo que se estimaba en primavera debido a la disminución de las exportaciones hacia Rusia. Las exportaciones finlandesas también han resultado afectadas por menores niveles de consumo en los países de destino de las exportaciones.
El alza en la inflación también podría conducir a incrementos de salarios mayores de lo que se esperaba. Un ciclo de alza de precios y salarios obstaculizaría el crecimiento económico.
Sin embargo, el ministerio dijo que la economía finlandesa podría recibir un impulso si la independencia de los combustibles fósiles se persigue con más rapidez y si se incrementan los proyectos de inversión verde en el sector energético.